
Foto: Registraduría
Por Agamenón
Una primera lectura de la consulta popular adelantada por el Pacto Histórico para seleccionar su candidato presidencial y ordenar las listas de senado y cámara, muestra el descalabro del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Se atravesaron como vacas muertas de principio a fin para evitar la masiva participación del pueblo colombiano. No actuaron como organismos garantes de un proceso democrático, actuaron abiertamente como opositores esgrimiendo artilugios de distintos colores y tamaños. Realmente es una vergüenza nacional tener instituciones y personajillos de estos quilates, los cuales hacen parte de la derecha y la extrema derecha.
Sobre la marcha decidieron suprimir puestos de votación en cantidades industriales, no solamente en el sector rural, sino también en el sector urbano. El elector llegaba al lugar que tradicionalmente vota y la respuesta era que no había mesas y los mandaban a aventurar a otros lugares distantes. Suprimieron mesas de tal manera que las filas eran enormes y muchos cansados de esperar tuvieron que marcharse con el sabor amargo de no poder sufragar.
En los municipios la situación se caracterizó por la desinformación e incomunicación. El relato que hace una votante en el municipio de Roncesvalles, Tolima, es bastante diciente: “Nadie sabía acá que había elecciones. Fui porque considero que hay que participar y opinar, pero, francamente sentí miedo. El ambiente era de terror. Solo habilitaron tres meses. El jurado estaba en todo menos, en lo que tenía que estar, a excepción de una persona. Uno chateando, el otro desprevenido mirando para otro lado, el otro conversando totalmente distraído. Tengo la sensación que me miraban mal, desde la policía, hasta el mismo jurado. Me tomaron los datos y no me entregaron los tarjetones, me tocó que solicitarlos, los cuales me entregaron como de mala gana. Siempre he participado de elecciones, pero, como ésta, ninguna”.
Una primera lección que debería asimilarse es que no debemos dedicarnos exclusivamente a la propaganda virtual, es necesario acompañar esta actividad con la chapola, “el casa a casa”, las reuniones y los encuentros de diálogo y discusión. La publicidad virtual no es suficiente. Hay que fortalecer la prensa alternativa, sobre todo, masificarla para que llegue a la vereda más distante o el barrio más humilde. Se trata de romper la narrativa mediática de la gran oligarquía, tarea dispendiosa, pero necesaria para avanzar en la formación ideológica y política del pueblo colombiano.
![]() |
| Foto: Internet |
De todas maneras, los resultados son importantes. Tenemos definido el candidato presidencial por el Pacto Histórico, un dirigente nacional de quilates que necesitamos posicionar con más fuerza en el corazón del pueblo colombiano. Iván Cepeda Castro es garantía que el proceso que viene liderando el presidente Gustavo Petro Urrego, continuará avanzando y, sobre todo, profundizándose. Es un hombre de decisión y firmeza. Seguramente, no le temblarán los pantalones para tomar las decisiones que necesita con urgencia el país. Tampoco se amedrentará ante la jauría, paraca y narcotraficante, de la moribunda oligarquía liberal-conservadora.
![]() |
| Foto: Internet |
Con este proceso electoral, se deja un gran precedente: Ya no es la oligarquía la que le impone al pueblo sus candidatos. Es el pueblo mediante consulta el que dice quienes deben ser sus candidatos para las distintas corporaciones. Un cambio oceánico que seguramente poco a poco el pueblo irá asimilando. A pesar de las maromas distractoras del establecimiento, especialmente la Registraduría Nacional, el pueblo se manifestó, estuvo en las calles, muchos no pudieron votar, pero están ahí en la lucha por el cambio que tanto necesita Colombia y que está en marcha con nuestro presidente Gustavo Petro Urrego.
![]() |
| Diana Carolina Corcho Mejía, Foto Internet |
Diana Carolina Corcho Mejía, digna participante también merece todo nuestro reconocimiento y admiración. Una mujer valiente, luchadora y batalladora que le dio brillo a la contienda, una mujer de principios, los cuales seguramente seguirán brillando en el firmamento colombiano a favor del pueblo humilde y trabajador. Nunca la vimos como una contrincante, sino como una participante de un juego democrático. Claro lo teníamos desde un principio: El que gane la consulta será la candidata o candidato presidencial por el Pacto Histórico. Felicitaciones y para adelante.
Creo que habrá poco tiempo para celebrar. La organización de la campaña presidencial debe comenzar ya en todo el territorio nacional. La concreción de comités amplios, participativos e incluyentes, serán factores determinantes. Hay que llegar al último rincón de la ciudad y del campo, no encerrarnos en cuartos, solamente a mandar wasaps. Sacar conclusiones y avanzar es la tarea inmediata. En ese sentido, el Partido Comunista Colombiano, Local Ibagué, convoca a militantes, amigos y simpatizantes a hacer un balance de lo que fue la contienda en esta ciudad, el próximo sábado primero de noviembre, a las 300 pm en la calle 20 número 6 – 74 en el espacio: “Sábados con Paco”. Pase la VOZ…



No hay comentarios.:
Publicar un comentario