![]() |
Vista parcial del parque Manuel Murillo Toro de Ibagué. Foto Nelosi |
Por Agamenón
Ante el mítico parque Manuel Murillo Toro, atiborrado hasta las banderas como se suele decir en el ámbito taurino, el presidente del Cambio, Gustavo Petro Urrego propuso una Constituyen para profundizar los cambios que necesita Colombia, teniendo en cuenta que el poder reside en el constituyente primario, es decir, en el pueblo. Según el mandatario hay que recoger 2 millones 500 mil firmas en el país, sugiriendo un plazo de tres meses, para lo cual hay que comenzar ya en todos los municipios del país, subrayó el presidente. Esta iniciativa fue recibida con atronadora ovación por las más de 20 mil personas venidas de los 47 municipios y de otras regiones del país.
“No debemos simplemente que las reformas sociales que necesita Colombia para hacer más justicia social, para hacer más paz, para hacer más belleza, para hacer de esto realmente el mejor vividero del mundo, o como dicen los paisas: “Una chimba”, Colombia es una “chimba”. Por qué no convocamos el pueblo constituyente, que la gente decida, no solo aplauda o escuche. Poder constituyente es que el pueblo decide, el pueblo decide en una Asamblea Nacional Constituyente”, dijo el mandatario.
“Quien soy para decir que, en el país más desigual del mundo, reformas sociales para construir un Estado Social de Derecho no resulta determinante. El único que puede definir sí o no es el pueblo, no el presidente, no son los congresistas, no son los magistrados, el que decide es la fuente del poder, el rey no es soberano, dice el himno, es el pueblo el soberano y el pueblo soberano entonces decidirá”, agregó ante los atronadores aplausos y gritos de los asistentes pidiendo constituyente.
Explicó las bases de las normas que garantizan la participación directa del pueblo en la constituyente de Colombia. Dijo: “La norma es un comité promotor, que no seremos nosotros, debe ponerlo el pueblo y sus fuerzas sociales, para recoger dos millones y medio de firmas”. Al balancear esta cifra el presidente dijo que se podría recolectar solamente en las movilizaciones que está liderando en todo el país.
“Estoy proponiendo, además – señaló – si ustedes quieren, es que nos pongamos en modo constituyente, empiecen los recolectores de firmas, dos millones y medio y se presenta el proyecto de reglamento al próximo congreso de la república. Congreso que debe contar con mayoría proclive a los cambios democráticos. “El próximo congreso aprueba en debate como se hacen las leyes, la ley del pueblo, sin poder modificarla. La ley del pueblo para que sea realmente del pueblo, es que se convoque el pueblo a elecciones para elegir una asamblea nacional constituyente. Solo se necesitan tres meses. Incluso, la Asamblea Nacional Constituyente, no necesita seis meses como la pasada, porque no necesitamos hacer una nueva constitución, la actual sirve; lo que necesitamos es que lo que no hizo la nueva constitución, pero, tampoco el congreso, porque se llenó de paracos, se llenó de politiqueros, se llenó de corruptos, se llenó de la gobernanza paramilitar, simplemente hace la convocatoria para que el pueblo decida las reformas sociales, en tres meses”.
Habló sobre la necesidad de la Reforma Agraria, la problemática de la crisis climática, las reformas que nos permitan salvar la selva, la reforma que permite que el campesinado en Colombia tenga tierra, la reforma que permita que los trabajadores y trabajadoras de Colombia puedan participar de las utilidades de la empresa, la reforma que permita que las ciudadanías en los municipios decidan sobre su territorio, decidan sobre su ordenamiento, decidan sobre el agua, porque sin el agua no podemos vivir; reformas absolutamente necesarias que desde la reorganización nacional de Colombia, que data de 1886 y la que tenemos. Claro que hay que revivir el municipio, pero no en manos de rateros o de gente armada, sino en manos de la ciudadanía. Poder Constituyente es lo que el presidente le propone a Colombia, no es reelegirse él, aunque participaré de las elecciones, porque tengo que salir a hacer algo. No voy a hace lo de Uribe. Pero, lo que sí necesitamos es que el pueblo de Colombia se ponga en modo constituyente y eso comienza, recogiendo las firmas”, subrayó Gustavo Petro Urrego.
La propuesta causó impacto entre los presentes, quienes abandonaron el parque con la firme convicción de participar activamente en este proceso democrático para que los cambios estructurales se concreten ante el negacionismo del parlamento colombiano
Dispuesto a coincidir con Donald Trump
Durante la intervención el presidente habló sobre la descertificación a pesar de ser el presidente que más ha luchado contra el narcotráfico, más toneladas de cocaína ha incautado. Se declaró dispuesto a conversar, pero de tu a tu, sin la posición de sumisión y esclavista. Y a pesar de las diferencias con el gobierno norteamericano, dijo estar dispuesto a apoyar a Trump en la iniciativa de ordenarle a Israel parar el bombardeo contra el pueblo palestino. Si Estados Unidos coloca el ejército, Petro estuvo dispuesto a poner ejército colombiano, buscando poner fin al macabro genocidio que viene sucediendo en esta región del mundo.
Propuso el gobierno reelegir el proyecto que ha comenzado a cambiar el país, ganar la presidencia y tener mayorías en el Parlamento. Instó a profundizar la organización, la unidad más amplia para avanzar en las transformaciones que se vienen sucediendo y que se deben profundizar.
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, hizo un resumen de su cartera, generando un gran impacto entre los asistentes, recibiendo constantes aplausos y ovaciones. Varios ministros acompañaron al presidente en su gira triunfal por la ciudad musical de Colombia, Ibagué.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario