Foto: Internet
Por Nelson Lombana Silva
Se plantea para este sábado un seminario político organizativo comunista en la ciudad de Ibagué (Tolima), seguramente para hacer una lectura del momento histórico que experimenta la lucha revolucionaria en Colombia, el proceso electoral.
Algunos militantes esperan un escenario democrático, crítico, autocrítico y propositivo, que permita direccionar el papel comunista en este departamento, corazón de Colombia, corregir lo que haya que corregir y fortalecer los aciertos en un ambiente de verdadero respeto y camaradería, teniendo en cuenta que en el Partido no existe, ni debe existir estratos, debe existir igualdad, fraternidad y compromiso revolucionario, admiración mutua.
La guerra sucia y el modelo neoliberal, generaron un gran impacto en la conciencia del comunista, que sería importante estudiar en profundidad para develar por qué somos hoy así. Hay valores que otrora brillaron inmaculados en el firmamento, hoy venidos a menos, la mística revolucionaria, la puntualidad, el respeto por lo colectivo, el sacrificio personal, la emulación, la preservación de los bienes, por ejemplo. Tienen razón los que afirman que el neoliberalismo no solo hizo estragos en el campo económico, sino también en el campo ideológico, político, ambiental y ético.
Ante hechos concretos no podemos asumir la postura del avestruz, es deber asumir la realidad, analizarla y transformarla. La lucha de clases en el país, cada vez es más fuerte, lo que indica que hay que tener cuadros mejor formados, capaces de interpretar el momento y orientar transformaciones, sin petulancia y menos egoísmos propios del moribundo capitalismo. No actuar así, es ser simplemente apariencia e incluso, oportunismo.
Pistas para discutir y concretar
El seminario político organizativo aspiro tenga un alcance integral, amplio y propositivo, con la mentalidad de construir, unir y hacer honor a los fundadores del comunismo científico: Carlos Marx, Federico Engels y V. I. Lenin. El tiempo conspira, lo mismo nuestra formación política. Somos marxistas sin leer la obra de Marx, somos admiradores de la revista Taller o el semanario VOZ La verdad del pueblo, sin comprarla, sin comprarlo y menos leer estos documentos con espíritu analítico y crítico, por ejemplo. Casi que somos comunistas por intuición.
Si con sencillez asumimos la realidad histórica, seguro que sacamos buenas conclusiones para avanzar y apostarle al proceso que la patria vive con el Pacto Histórico y las perspectivas mismas del Frente Amplio. Propongo entonces, tener en cuenta el estatuto del Partido, el programa y la línea política. Resulta básico y fundamental a su vez. ¿Estamos cerca a estos tres elementos o distantes? Si conscientemente no tenemos claro estas tres partes, será muy difícil sacar conclusiones claras y convincentes para avanzar con fortaleza.
Nadie tiene la verdad revelada. Tampoco la verdad es absoluta, dada de una vez y para siempre. Eso lo enseña el materialismo histórico y dialéctico. La ciencia indica que todo está en movimiento, cambiando, evolucionando. ¿Nosotros, queridos camaradas, ¿Estamos en esa dinámica? El que más sabe, ¿Esta dispuesto a enseñar al que menos sabe? ¿Estaríamos dispuestos al sacrificio, a defender a capa y espada nuestros principios? ¿Somos acaso apariencia? Son puntos de vista no tanto para el debate, sino para la reflexión individual y colectiva.
Cuadro Comunista siglo XXI
El Secretario General del Partido Comunista y presidente de la república de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, presentó una propuesta de perfil comunista en el siglo XXI, en el marco del octavo congreso del Partido Comunista Cubano. Vale la pena leer con detalle su propuesta, considerando, naturalmente, el momento y el mismo escenario. No será copia y calco, pero sí, una guía para la acción revolucionaria en el Tolima.
El cuadro comunista del siglo XXI, debe tener preparación, capacidad de liderazgo, honestidad, sencillez, preguntar y escuchar la base, tenacidad y firmeza, señala el camarada Miguel Díaz Canel Bermúdez. En ese ambiente, señala varios elementos:
1º. Profunda preparación ideológica revolucionaria, ética y profesional. Es lo primero que destaca el máximo dirigente cubano. Todo cuadro debe ser un cuadro Político, cuadro de la Revolución. Señala enfáticamente: “No pueden tener solamente un enfoque económico de los problemas. Ante todo, deben tener un enfoque ideológico, un enfoque político y un enfoque social de los problemas. Yo diría un enfoque medioambiental”.
2º. Los cuadros deben tener capacidad para dirigir, no esperar indicaciones. Los cuadros tienen que pensar, tienen que tener capacidad de analizar aspectos concretos, tienen que ser capaces para cuando estén ante problemas complejos, plantear alternativas.
3º. Hay que tener inquietud revolucionaria, como cualidad. Aquello lo llamo inquietud revolucionaria, a que me preocupe los problemas de la Revolución, los problemas del país, que me preocupe que gente tenga problemas, es ir constantemente a la base buscando los problemas que tenga la gente, que a veces no tengo la solución, pero por lo menos puedo argumentar y puedo dirigir el trabajo político, explicar por qué estamos en esa situación. El cuadro que tiene sensibilidad con los problemas de la gente, es ir constantemente a la base buscando los problemas y las respuestas en la base.
4º. Los cuadros tienen que tener modestia y tienen que ser humildes. Otra manera de decir esto de que los cuadros tienen que tener la capacidad para sobreponer el nosotros al yo. Una de las características fundamentales.
5º. Disposición para escuchar, para debatir, debatir de verdad, porque hay gente que habla de debate, pero quiere que les oigan todo lo que uno dice, y cuando el otro va a hablar, ahí mismo se corta la comunicación.
6º. Capacidad de escuchar, capacidad y disposición para solicitar consejos sin complejos. Si yo no sé de una cosa, yo le pregunto sin ningún tipo de complejo al que más sabe de eso, porque lo necesito para poder solucionar el problema, para cumplir bien mi función como cuadro.
7º. Tener tenacidad y firmeza. Debemos tener tenacidad para que a pesar que haya mucha adversidad, siempre nos estemos diciendo cómo nos vamos por encima, como lo hacemos mejor, cómo superamos esto.
Creo, camaradas, que son insumos para discutir con tranquilidad, pero con mucho compromiso, de cara a los diversos retos que hoy tenemos los comunistas no solo en la región sino en el país de la belleza como dice nuestro presidente Gustavo Petro.
Imposible asistir, pero, estaremos muy pendientes de las conclusiones. Reafirmo mi compromiso unitario, porque estoy convencido del proyecto político que encarnan los comunistas.
¡Hasta la victoria, siempre!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario