martes, 19 de agosto de 2025

Vida, cultura y literatura

Maestro de la literatura, Carlos Orlando Pardo, conversa animadamente. Foto Nelosi

 Por Nelson Lombana Silva

Al comenzar a declinar los rayos solares, el día inmediatamente anterior, tuvimos la fortuna de conversar durante aproximadamente 45 minutos, con el maestro Carlos Orlando Pardo, prolífero y afamado escritor tolimense, nacido en el municipio de Líbano, al norte del Tolima.

Fue un encuentro lleno de vida, cultura y literatura. Carlos Orlando Pardo es uno de los escritores contemporáneos más importantes de Colombia y de la literatura hispanoamericana, no solo por la producción literaria, sino por su cultura universal, que lo convierte en un verdadero embajador del Tolima y de Colombia ante el mundo.

Lleno de sueños y proyectos habla pausado y muy seguro del impacto que tiene la cultura y la literatura en el desarrollo de la humanidad. No menos importante su conocimiento histórico de quienes han contribuido con decisión a desarrollar la cultura popular y la literatura desde este bello departamento llamado Tolima.

Tema central: El festival del libro del Tolima (FELIT), magno evento que se desarrollará en el mítico parque Manuel Murillo Toro, de la ciudad musical de Colombia, Ibagué, los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2025. Habla del tema con pasión desenfrenada. Ultima de detalles, enfrenta dificultades con gallardía. Es la postura típica del guerrero que no se da por vencido, aun estando vencido.

Afirma que el encuentro contará con escritores de talla internacional y nacional, como Mario Mendoza, Jorge Franco, Piedad Bonet, Olga Behar y un largo etcétera, lo mismo que los escritores tolimenses que contra viento y manera han ido dejando gratas huellas en la conciencia y en el intelecto del pueblo Pijao, el pueblo tolimense. Cree que ese intercambio fortalece la identidad regional, robustece la utopía de la vida y enaltece la paz y la sana convivencia.

Hace ingentes esfuerzos y contactos para que al magno evento lleguen delegaciones de jóvenes estudiantes de todo el departamento, convencido que ese contacto estimula a los jóvenes a darle estética y belleza a nuestro idioma a través del texto, de la escritura. Es un verdadero obrero de la cultura y de la literatura.

Conversamos sin ambages también de altas personalidades de la izquierda que han contribuido a enriquecer la política como ciencia en el departamento. con qué alegría evoca la amistad con el camarada Carlos Arturo Lozano Guillén, sus visitas y sus discusiones políticas con altura y mutua admiración. El recuerdo del camarada Eutiquio Leal, conocido en la lucha guerrillera como el comandante Olimpo.

También hace referencia a Germán Guzmán Campos, coautor del libro: La violencia en Colombia, natural de Chaparral; Arturo Alape y su célebre libro El Bogotazo, entre otros. Hermosas remembranzas del valiente líder indígena Quintín Lame, como también la feliz oportunidad de conversar con su esposa y ayudarla a reubicar en el perímetro urbano de Ortega, cuando ejercía funciones de secretario de educación.

El compromiso de un nuevo encuentro para hablar de compañeros y compañeras de izquierda que hicieron historia en este departamento. Su abuelo, fue un luchador comunista, totalmente invisibilizado por la historiografía burguesa. El maestro Carlos Orlando Pardo es versátil en todos estos temas, habla con seguridad, y desde luego, con mucha autoridad y profundidad.

Fue un encuentro fantástico que fortalece nuestra labor de bibliotecario, la gran utopía del acercamiento del lector al libro, como esperanza suprema de romper las cadenas del consumismo y el facilismo que nos ofrece el régimen capitalista neoliberal y violento. ¡Gracias maestro, un honor!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario