domingo, 10 de agosto de 2025

Reforma agraria, una realidad en el Tolima


                              Cerca de mil personas acompañaron la entrega de títulos de tierra a cargo de la ANT. en Suarez. Foto Nelosi


Por Nelson Lombana Silva

La tierra para quien la trabaja era un sueño utópico que la arrancia oligarquía abortaba una y mil veces, dejándole todo el espacio a los grandes terratenientes, que, a sangre y fuego, se fueron apoderando de enormes extensiones de tierra, despojando al campesino a punta de terror a lo largo y ancho del territorio nacional, entre ellos, el triste célebre expresidente, hoy condenado a doce años de prisión, Álvaro Uribe Vélez. 

Así que la ceremonia presidida por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), para entregar títulos, atier, en el hermoso municipio de Suarez (Tolima), generaba enorme expectativa. Era un sueño que por fin se materializaba para un grupo importante de campesinos y campesinas del Tolima y Cundinamarca.

En esta oportunidad, se entregaba 1.100 hectáreas a 86 familias, en ceremonia sencilla, pero emocionante en la hacienda La Duquesa, ubicada en la vereda Pital, municipio de 6000 habitantes con 20 veredas, bajo un sol espléndido, señaló, Jorge Enrique Suárez Lozano, presidente de la asociación municipal de tierras de este municipio. Estaba presente también, Esteban Quimbayo, de la vereda Arrayanes y que actúa en esta asociación como vicepresidente.   

Según se indicó, la ceremonia estaba programada para realizarla en el perímetro urbano del municipio, pero, la soberbia sectaria de la barretista alcaldesa, Consuelo Avilés Aldana, lo impidió, mostrando el talante de la funcionaria y de qué manera. No fue impedimento. Los beneficiarios, hombres, mujeres y niños, caminaron a la intemperie con entusiasmo hasta llegar a dicha hacienda. Fue una experiencia excepcional, el rostro de alegría y esperanza de campesinos y campesinas se reflejó de principio a fin. Ni la alcaldesa con su baja estatura mental y política, pudo ahogar la felicidad de éstos y éstas.

El anuncio fue contundente. Se entregarían títulos desde allí, para labriegos en los municipios de Suárez, Rovira y Piedras (Tolima). El sueño quijotesco se hacía realidad. Alegría y optimismo en el futuro gracias al presidente del Cambio en cabeza de Gustavo Petro Urrego, líder indiscutible del movimiento Pacto Histórico.

Es de destacar a las organizaciones sindicales y populares, que durante largas décadas han luchado hombro a hombro con las comunidades campesinas en condiciones muy adversas. La Federación FENSUAGRO, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Tolima, SINTRAGRITOL y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC.  

Habla presidente de Sintragritol


Gilberto Salinas Novoa, presidente departamental de Sintragritol interviene entrega de títulos de tierra a Tolima y Cundinamarca. Foto Nelosi

El presidente departamental de Sintragritol, Gilberto Salinas Novoa, estuvo presidiendo el magno evento, al lado de los líderes y lideresas de la ANUC. En su corta y emotiva intervención el dirigente sindical destacó la importancia del evento para los campesinos y las campesinas.

“Hoy es un día maravilloso no solo por el clima, sino por el motivo que nos convoca y que ciertamente hace parte de la historia de Colombia. Durante muchos años, hemos venido soñando y esperando este momento que tenemos el honor de presidir, junto con los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras, para los cuales pido un fuerte aplauso de todos los asistentes”.

Agregó: “Además, quiero decirles que la lucha agraria de nuestras organizaciones Sintragritol y Fensuagro, lleva más de cincuenta años luchando en defensa de los derechos del campesinado, siempre luchando por el derecho a la tierra y el mismo derecho a la vida. Desafortunadamente, desde muchos años, al hacer un recuento histórico, desde 1928, nos encontramos con la masacre de las bananeras, ordenada por el entonces presidente, Abadía Méndez, posteriormente la masacre en Urabá en 1932. Así, sucesivamente, se han seguido sucediendo hechos criminales en contra del pueblo colombiano, especialmente del campesinado”.

Actos culturales como la danza también se hizo presente en la ceremonia de entrega de tierras en Suarez, Tolima a manos de ANT. Foto Nelosi..jpeg


“Pero, hoy tenemos la esperanza que vuelve y nace con nuestro presidente Gustavo Petro Urrego, que logramos elegir. No nos ha quedado mal, nos ha cumplido. Hoy tenemos que rodearlo en todo sentido con el fin de fortalecer la unidad del pueblo colombiano. La Reforma Agraria es el eje central de la paz. Si no hay tierra para los campesinos, no habrá paz en Colombia”

“Sabemos por experiencia que uno de los ejes centrales de la violencia en Colombia fue la tenencia de la tierra. Siniestros personajes nos despojaron de nuestras tierras que fueron liberadas por nuestro general Simón Bolívar al lado de su pueblo. Hoy la tierra está en manos de unos pocos. No nos de vergüenza decir que la lucha es popular, lucha sin descanso, porque estamos en un momento de confrontación entre dos sectores contrarios. No nos de vergüenza decir que la lucha de clases es inminente, que es el rico contra el pobre, desde el senado hasta crueles administraciones local, departamental y nacional”.

“Los invito compañeros a la unidad para fortalecer este proceso de defensa de nuestros derechos campesinos. Orgullosos que durante nuestro presidente fuimos reconocidos como sujetos de derechos, elemento fundamental para todo el campesinado colombiano”.

“Nuestras mujeres colombianas también gozan hoy de derechos, de reconocimiento, son ellas las que dan la vida, son los ejes centrales de Reforma Agraria”.

“De nuestra organización Fensuagro, venimos luchando continuamente, invitando a la unidad con el fin de fortalecer todas estas luchas y poder rescatar la tierra para el que la trabaja. Ha sido una lucha difícil, pero no imposible. Por lo tanto, la unidad es el eje central de la liberación del pueblo y de todos los demás pueblos del mundo. Si no nos organizamos y estamos dispuestos a la lucha, seguro tendremos muchos problemas”.

“Hoy, me siento orgulloso de estar en este espacio y saludar a los diferentes líderes y lideresas de las organizaciones populares presentes, como la Anuc, Fensuagro y Sintragritol. Siempre el régimen capitalista ha trabajado por dividirnos. Pero, nuestra ministra Martha Carvajalino, nuestro presidente Petro y muchos buenos funcionarios comprometidos con la lucha por un cambio de fondo, venimos luchado por una auténtica Reforma Agraria integral”.

Fueron los principales apartes de la intervención del compañero dirigente agrario, Gilberto Salinas Novoa, durante la ceremonia de entrega de títulos de tierra a campesinas y campesinos del Tolima y Cundinamarca, en el municipio de Suarez, Tolima.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario