martes, 12 de agosto de 2025

José Isaac Mosquera, luchador incansable por la paz y el Socialismo

Camarada Jorge Gómez, lee condecoración que impuso al camarada José Isaac Mosquera Palacio. Foto Nelosi

Por Nelson Lombana Silva

El pasado 26 de julio de 2025, el Partido Comunista Colombiano, capitulo Quindío, conmemoró los 95 años de existencia de esta organización política, aprovechando la efeméride para homenajear a su secretario general, el camarada José Isaac Mosquera, al cumplir 97 años de edad.

El sencillo pero emotivo acto contó con la presencia del secretario nacional de organización del PCC, camarada Jorge Gómez. Igualmente, delegaciones comunistas importantes de Caldas, Valle, Tolima. Asistimos, gracias a la invitación del camarada de Calarcá, Nelson Guzmán Baena.

Fue emocionante escuchar la intervención del camarada José Isaac Mosquera, la profundidad de sus argumentos y la franqueza para analizar la creación del Partido único, el movimiento Pacto histórico. El evento se realizó en las instalaciones del concejo municipal de Armenia.

Setenta y cuatro años militando en el Partido Comunista Colombiano, le da la suficiente autoridad moral y política para expresar lo que piensa y siente, sin ambages con mucha responsabilidad y perspectiva visionaria, expresa sus puntos de vista. 

El camarada Mosquera es toda una personalidad vigorosa y leal a los principios básicos y fundamentales del comunismo, su vasta experiencia en las lides contra el criminal sistema capitalista, le da suficiente estatura, convirtiéndose en ejemplo para las presentes y futuras generaciones comunistas.

Apartes de su brillante intervención, por la forma y el fondo, son los siguientes:   

Abocados a la tercera guerra mundial

“Es un momento que debemos aprovechar para reflexionar sobre la vida del Partido Comunista Colombiano. Esa reflexión debe llevarnos, más o menos, a unas tres o cuatro pinceladas, en el sentido de preguntarnos en 95 años de vida, cuál ha sido el momento histórico de este país en que los comunistas, hemos jugado un papel fundamental en la lucha por la libertad, la democracia, la paz y la justicia social”.

“Es costumbre colombiana, el excesivo discurso. Pero, mi reflexión va allá. Aprovechemos esto: La primera pincelada que quiero dejar en la mente de todos y todas, es la situación mundial. Esta situación mundial, debemos analizarla y profundizarla. Nosotros estamos abocados a una tercera guerra mundial, no porque queramos, sino porque el imperio así lo está preparando. Eso, a mi juicio, nos obliga compañeras y compañeros a hacer lo que están haciendo los europeos. Hay que volver a releer y releer, los textos del materialismo dialéctico y el materialismo histórico. ¿Por qué?”

Desarrollo dialéctico: Sociedad y naturaleza

“Es importante conocer el desarrollo de la sociedad y de la naturaleza, tanto el desarrollo de la sociedad con sus propias leyes, el desarrollo de la naturaleza también tiene sus propias leyes. Pero, cuando el ser humano profundiza en eso, va adquiriendo conocimiento y tomando posición. El problema es que el hombre a través de la historia trata de determinar la propia existencia de la naturaleza y la especie humana. Es una realidad que no se puede ocultar. Y esa realidad nos debe llevar a los Comunistas a reflexionar cada paso que damos en el desarrollo de esas dos líneas”.

Presencia del Partido Comunista

“Quiero precisar dos cosas: En la historia de Colombia no se ha dado un paso importante, sin la participación del Partido Comunista Colombiano. Nació en 1930, cuando apenas estaba este país sentando las primeras bases de un desarrollo capitalista. Esa historia se refleja en las primeras luchas obreras en Bogotá, en la lucha de las bananeras en la costa. Comienza a decaer el modelo de producción. Apenas se dan los primeros pasos para que vaya surgiendo en Colombia un modelo de desarrollo capitalista atrasado”.

“La historia de Colombia, ha sido una historia de lucha y de violencia, desde que llegaron los españoles hasta el día de hoy. Por eso, los pasos que este Partido ha dado a partir de 1930, todo ha estado encaminado a la defensa: Uno, de la tierra; porque el origen de la violencia en Colombia ha sido ese: La lucha por la tierra”.

Lucha contra el fascismo

“Dos, la lucha por la paz. Cuando nace en 1934 el régimen de la segunda guerra mundial, cuando se crea el eje fascista, en Colombia este Partido enarbola la bandera de crear el Frente Popular contra el fascismo. Cuando sube al poder Alfonso López Pumarejo se dicta el primer decreto sobre tierras, la ley 200, donde se comienza a sentar las bases para ir terminando con el latifundismo”.

“La historia del Partido Comunista tiene su origen en el campesinado y una clase obrera apenas incipiente, comienza a nacer con el lento desarrollo del capitalismo. ¿Por qué es importante esto? Porque si cogemos tramo por tramo la historia del país, el régimen político que nos ha gobernado ha sido a través de la violencia. La violencia es un hecho histórico en el desarrollo de Colombia”.

“El Partido Comunista, en los momentos más difíciles de la vida colombiana, ha estado presente. La lucha por la tierra, la lucha contra el fascismo; el primer gobierno liberal de avanzada de Alfonso López Pumarejo, la violencia del 50s, la lucha que se libró una vez creado Frente Nacional, acuerdo entre liberales y conservadores. Todo eso, es un acumulado histórico que nos tiene en un punto. Toda esta lucha acumulada nos tiene en un momento decisivo en la vida actual del país”.

El paso del Partido para conformar el Pacto Histórico

“Esto es algo que yo pienso que la juventud, los demócratas, los revolucionarios, debemos pensarlo con cabeza fría. El Partido Comunista Colombiano ha dado un paso de audacia política. Pero, es un paso que, con todo respeto, hay que reflexionarlo, pero, profundamente. Y esas reflexiones (lo digo con respeto), pero con franqueza y con firmeza, en saber leer el momento político colombiano”.

“¿Nosotros estamos en condiciones en Colombia de crear un Partido único para la Revolución? Esa es la inquietud. El tiempo lo dirá. No basta enfrascarnos internamente en que sí o en que no. Ya el paso está dado. Hay que aceptar el paso. Hay que ser disciplinado. Hay que luchar por eso. Pero también, estar preparado, que, si ese Partido Único no da los resultados, este Partido Comunista Colombiano, tiene que dar unos pasos más avanzados para constituir un Partido para la Revolución”.

“A mi juicio, todavía no estamos con la fuerza suficiente para tener un Partido único para la Revolución. Tenemos que cuidarnos, compañeras y compañeros, compañero Jorge Gómez de la dirección nacional, cuidarnos, ¿En qué sentido? ¿Con quienes estamos andando? ¿Hasta dónde podemos llegar con ellos? ¿Hasta dónde podemos confiar? Pero, no podemos seguir entregados ciegamente en la lucha a través de las leyes que nos ha impuesto la burguesía colombiana”.

Camarada Jorge Gómez, lee condecoración que impuso al camarada José Isaac Mosquera Palacio. Foto Nelosi


“Esa es la pincelada que modestamente quiero dejar en la mente de cada uno de ustedes. Eso no implica ningún problema serio al interior del Partido. Implica: Reflexión, implica: Transformación. Estamos caminando todos los días hacia el cambio. Hay que cambiar. El mundo cambia todo a cada minuto. Pero, para cambiar, hay que interpretar el mundo, hay que interpretar el desarrollo de la sociedad, hay que interpretar el desarrollo de la naturaleza, hay que leer este momento político, para así, impulsarlo más. Es la experiencia que debiéramos tener del Pacto Histórico. Hemos dado el paso audaz, repito, que se constituye en un Partido Único. Hay que decirlo con franqueza, con honestidad, con disciplina: Mucha gente no está conforme con eso. Pero, es una decisión que tomó el Partido y debemos respetarla. ¿Quién nos va a dar la razón? Los hechos. Solamente, en la medida en que los acontecimientos se vayan desarrollando, vamos a entender sí el paso que dimos fue acertado o no fue acertado. Y debemos estar preparados para cualquiera de las dos cosas”.

No temerle al cambio

“Ese es el momento político, esa es la audacia política de este Partido. Es un momento crítico. No le debemos tener miedo a eso. Hemos resistido 95 años de lucha contra un régimen egoísta y criminal; pero, no debemos confiarnos compañeras y compañeros”.

“Invito, entonces, al trabajo disciplinado en defensa del Pacto Histórico como un Partido único en el departamento del Quindío. Y estoy seguro, compañeras y compañeros, compañero Jorge Gómez, que la dirección política del Pacto Histórico, a nivel nacional, tiene que ser seria, fuerte y crítica como en este departamento. Aquí, no hay voluntad política para eso. Si ese paso no lo damos los comunistas con la Unión Patriótica, juntos, es muy difícil que se desarrolle políticamente el Pacto Histórico como partido político”.

Dificultades para avanzar

“El egoísmo, el “yoísmo”, el personalismo, el oportunismo, no permiten en este departamento avanzar. Personalmente, me satisface algo que decía Lenin: “Vale más poco y bueno, que mucho y malo”. ¿Qué quiero decir con esto? Que este Partido Comunista Colombiano del Quindío, es un Partido disciplinado, es un Partido organizado, somos poquitos, pero, somos respetados por esta clase política gobernante. Esa es la línea que debemos continuar, esa es la línea que nosotros queremos transmitirle a los jóvenes, a las compañeras, a los obreros, ir adquiriendo todos los días, elevando el nivel de conciencia. Sin conciencia, sin organización política, sin disciplina política, será imposible el trabajo. Pero, como decía Fidel Castro: Cuando se va adquiriendo la disciplina, cuando se va adquiriendo el nivel organizativo, cuando se va adquiriendo el nivel de conciencia, las situaciones van cambiando y la Revolución se hace”.

Soñar la utopía Socialista

“Los invito a que sigamos soñando con la utopía Socialista. Eduardo Galeano, decía para qué sirve la utopía. Yo digo: Para caminar compañeros. Sigamos soñando que eso nos permite seguir caminando hasta la construcción de una sociedad Socialista en Colombia. Muchas gracias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario