![]() |
Mesa Directiva que dirigió el Foro sobre salud mental en Ibagué Tolima. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
Un interesante foro sobre salud mental, se realizó ayer en la ciudad de Ibagué (Tolima), convocado por la Personaría Municipal, participando como conferencistas psicólogos altamente calificados, quienes expusieron con lujo de detalles la problemática que sacude no solo a la población ibaguereña, sino colombiana.
![]() |
Foro sobre salud mental organizado por la Personería Municipal de Ibagué, Tolima. Foto Nelosi |
Centraron sus intervenciones en los niños y en la juventud, pues según estadísticas, el suicidio está centrado básicamente en la juventud, lo cual genera preocupación e incertidumbre. Algunas pinceladas importantes sobre cómo enfrentar esta problemática de salud, desde que el niño está en el vientre materno, indicaron los conferencistas durante el evento realizado en el emblemático colegio San Simón, con teatro completamente abarrotado de público.
Las causas de carácter fisiológicas fueron expuestas con claridad, lo cual da herramientas para enfrentar este fenómeno cada vez más complejo y dramático no solo en la capital musical, sino en el departamento y en el país. La racha de suicidios resulta alarmante. Solo en el denominado “puente de la vida”, se han suicidado 71 unas personas, hombres y mujeres. Es una cifra alarmante que se pretende resolver con diagnósticos superficiales e idealistas, responsabilizando a la víctima y a la familia. Pareciera que el Estado y el sistema capitalista que nos gobierna, no tuvieran nada que ver en el asunto.
Las causas sociales, económicas y políticas parecieran inofensivas, como que nada tienen que ver con este flagelo, para lo cual hasta prestantes psicólogos esgrimen argumentos baladíes como que el individuo se ha alejado de la idea de Dios. No van directamente a la raíz de la aguda problemática y sus principales causas.
Un pueblo sin educación, sin empleo, sin estatus social, engañado y explotado inmisericordemente, solo encuentra desesperadamente como puerta de escape el suicidio. Una juventud que tiene que paliar a diario el hambre, calmarla consumiendo bóxer, marihuana o cualquier otro psicoactivo, enfrentar la discriminación en todos los campos posibles, tiene a su alcance la única puerta de escape: El suicidio.
En esas condiciones, surgen paliativos efímeros que en modo alguno resuelven el problema de fondo, son calmantes o simples esfuerzos filantrópicos no despreciables, pero que no van al fondo del problema con soluciones radicales. El esfuerzo de la Personería Municipal es importante, en la medida que toca la problemática y genera reflexiones dejando inquietudes que hay que poner en contexto para buscar soluciones de fondo. Y una solución de fondo es cambiar el sistema socioeconómico que nos gobierna, una solución de fondo es tener la salud para todos y todas como un derecho y no como una mercancía que solo la puede comprar el que tiene dinero.
Este problema mental de la sociedad colombiana no es simplemente un prurito de jóvenes solitarios e incomunicados, es un problema a gran escala que tiene sus causas objetivas y subjetivas, y mientras no se ataquen dichas causas, las soluciones reales no aparecerán y la problemática seguirá intacta creciendo, aumentando fenómenos como el suicidio. Así, pues, la solución de fondo es ante todo de carácter político, en la dinámica de cambiar el sistema capitalista y entre todos, construir uno nuevo donde el ser humano sea lo primero, siempre esté en el centro, sea lo fundamental. Para nadie es un secreto que el sistema capitalista la prioridad es el dinero. Por eso existen el narcotráfico, el sicariato, el robo y la vil explotación del hombre por el hombre. La cosificación del ser humano es una terrible realidad en el capitalismo. En ese ambiente, el suicidio aparece como alternativa. Como dijo el filósofo: “Hemos perdido la capacidad de asombro”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario