martes, 18 de marzo de 2025

El Tolima dijo sí a la Consulta Popular


Las banderas del Partido Comunistas siempre en las calles de Ibagué, Tolima. Foto Nelosi

 Por Agamenón

Las amenazas de la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, no fueron impedimentos para que cerca de veinte mil personas se volcaran a la calle, no solo a respaldar la gestión del presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, sino también a respaldar la Consulta Popular en defensa de la salud pública y la Reforma Laboral.

Multitudinaria movilización en Ibagué, Tolima, en respaldo al gobierno y la consulta popular. foto Nelosi

La colorida, alegre y pacífica movilización partió de la Casa del Maestro, después de las nueve de la mañana y subiendo por la carrera quinta hasta la quince, para después tomar la carrera tercera y arribar al parque Manuel Murillo Toro, frente a la gobernación, después de las doce meridianas. La presencia de la mujer y la juventud, especialmente los estudiantes del SENA, de la universidad del Tolima y algunos colegios, marcaron la pauta.


El clima fue benigno. Alguien de la multitud dijo que Dios era petrista, porque había permitido tan gigantesca marcha sin lluvia, ni calor, el mejor clima para caminar y respaldar las iniciativas del Pacto Histórico en cabeza del Señor Presidente.

Los marchantes coincidieron en señalar la importancia de la unidad de cara a las elecciones venideras con el fin de derrotar en el Tolima la hegemonía conservadora del senador más rico del país y más ausente del Congreso, Óscar Barreto Quiroga. Al decir de los marchantes, es un esperpento mafioso y corrupto que nada le aporta al departamento, a la democracia y a los cambios urgentes que necesita el pueblo tolimense. Se afirmó que es uno de los senadores más mediocres que hay actualmente en el senado de la república.

Así opinaron los marchantes

Fabián Hernández, secretario general regional del Partido Comunista y dirigente sindical del Sena, destacó el papel de la juventud en los grandes procesos nacionales que han generado cambios importantes en Colombia, como la consulta para poner fin a la Constitución Nacional de 1886, mientras que, en 1993, los jóvenes estudiantes del Sena, conquistaron la primera ley de iniciativa popular, salvando al Sena de su liquidación, hoy, los aprendices del Sena han activado la Consulta Popular. “Venimos a decirles a todos que, si los congresistas de este país no quieren legislar a favor de los trabajadores y de los colombianos, pues nosotros vamos a activar la Consulta Popular, a decirle sí a la Reforma Laboral. Consulta Popular, sí”.

Las banderas del Polo Democrático Alternativo, siempre convocando a la unidad. Foto LER

Precisamente, un aprendiz del Sena explicó en detalle, por qué es urgente la Reforma Laboral que ha propuesto el Gobierno Nacional: “Nosotros como ciudadanos, como aprendices, como padres y madres de familia, debemos apoyar la reforma laboral. Primero que todo, la devolución de los contratos a término indefinido, que los jóvenes y los adultos, disfruten una pensión, un salario digno y estable que pueda estar tranquilo. Si no logramos estabilidad laboral, no vamos a lograr nada”, señaló. Luchar contra la inestabilidad laboral y los despidos masivos sin justa causa son razones básicas para apoyar al presidente.

El dirigente sindical nacional de Fecode, Edgar Romero Macías, expresó: “El magisterio colombiano respalda la reforma laboral para nuestros jóvenes trabajadores, para los aprendices del Sena, para los campesinos, para los indígenas, para las mujeres, para que haya bienestar en Colombia, para ese pueblo excluido”.

El presidente de la CUT regional Tolima, Ricardo Gutiérrez, dijo que a través del odio la oligarquía pretende asustar al pueblo, pero que el pueblo no se dejará intimidar y continuará en la lucha las veces que sea necesario: “A través del odio y del miedo pretenden asustarnos, pues no; aquí estamos y vamos a continuar hasta cuando sea necesario, hasta cuando la dignidad, se vuelva costumbre”.

El segundo sindicato más grande a nivel nacional, SUNET, presente. Foto Nelosi.

Al responder la agresividad de la gobernadora, el dirigente sindical, subrayó: “Desde aquí, el pueblo tolimense, advierte a la señora gobernadora, advierte a la señora alcaldesa, que son de la misma estirpe de estos bandidos, que no hay posibilidad de miedo, que no nos venga a asustar. No puede seguir con esos criminales, de una y otra manera como ese Zapateiro, no puede seguir oponiéndose al movimiento popular. No sea tan infames. Dijo la gobernadora, dizque los trabajadores donáramos un salario. Descarada. Mejor que devuelva lo que sus partidos se han robado, devuelva lo que la alcaldía se ha robado”. Agregó: “Desde aquí, estamos advirtiendo: Vamos a salir cuanta veces sea necesaria, vamos a salir cuantas veces nos necesite y nos llame el pueblo. No vamos a admitir encuestas amañadas”, señaló.

Valentina Alaska, estudiante aprendiz del Sena, dijo: “Estamos marchando y exigiendo el contrato del aprendiz, porque nos están quitando más de la mitad del salario, nos están quitando derechos, nos están quitando muchos beneficios como el internet. Exigimos un pago decente como cualquier trabajador, solo nos están pagando el 50 por ciento de un salario mínimo, cuando nosotros mereceremos completo el salario mínimo”.

En el largo recorrido también nos encontramos con Pedro Antonio Varón, ex presidente regional de la CUT, quien señaló: “Cuando el pueblo se levanta y plantea unas reformas bien claras en lo laboral, en lo relacionado con la salud, la reforma pensional, con la redistribución de las tierras que es un punto fundamental y con el cumplimiento de los acuerdos firmados y pactados e incumplido, este pueblo es incontenible. Eso es lo que está demostrando el pueblo colombiano hoy en las calles”.

Presente también como siempre, el veterano comunista con sus 85 años acuestas, José Del Carmen Torres Pinzón, expresó con júbilo la presencia multitudinaria de pueblo por las calles de la ciudad de Ibagué. “A mis 85 años, tengo que darle ejemplo a la juventud y al que quiera participar porque es indispensable que todo mundo participe, porque lo que se está tratando de conseguir es la unidad de la clase obrera para así adelantar grandes proyectos en beneficio del pueblo. Aquí, me tienen a mis 85 años dando ejemplo a mucha gente”.

¿Cómo ve la movilización?, preguntamos. Responde: “Grandiosa, muy grandiosa veo esta marcha. La consigna es seguir luchando para que las cosas salgan bien, porque los cambios son fruto de la lucha, la oligarquía no regala nada. Ojalá pueda pasar la revocatoria a esos bandidos del parlamento que no dejan pasar los proyectos que nos benefician”, indicó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario