viernes, 21 de marzo de 2025

No matar las águilas cuaresmeras

Niños y niñas primer grado escuela Nicolás Esguerra, en Pastales. Foto A.M

Por Nelson Lombana Silva

Durante la semana que culmina, la biblioteca pública Cañón del Combeima, en coordinación con los docentes, básicamente de las escuelas Olaya Herrera y Nicolás Esguerra, trabajaron con los niños y las niñas del Cañón el tema ambiental, recalcando la importancia de no incomodar y menos matar a las águilas cuaresmeras que por estos días nos visitan con todo su bullicio y entusiasmo, alegrando en grado sumo esta imponente región que hace parte del municipio de Ibagué (Tolima).

Los pequeños y las pequeñas han sido receptivos y receptivas de la iniciativa, comprometiéndose a llevar el mensaje a sus casas y hasta donde les sea posible, por cuanto han afirmado categóricamente que “estos animalitos que nos visitan merecen vivir como tienen derecho a vivir los seres humanos”.

Estos animalitos vienen de Canadá y Estados Unidos y van hasta la Patagonia, descansan allí para luego retornar a los países de origen. Se calcula que recorren cerca de 23.000 kilómetros. En el Tolima pernoctan alrededor de 800, una cantidad en los alrededores de la Universidad del Tolima, por los lados del aeropuerto y las demás, se toman literalmente el Cañón del Combeima. El espectáculo natural realmente es fantástico, sobre todo para quienes aman de verdad la naturaleza y el medio ambiente.

Niños de preescolar escuela Olaya Herrera en Llanitos disfrutan la lectura de cuentos. Foto JC

Hay diversas clases de águila que nos dan ejemplo de unidad, tolerancia y respeto por la diversidad. A manera de ejemplo: Están las águilas Pescadoras y Tijeretas. Resulta importante su presencia por varias razones: El equilibrio ambiental y ecológico, toda vez que ellas nos salvan de muchos especímenes dañinos al ser humano, como roedores e insectos, generan estética, vida y alegría al entorno.

¿Por qué no se deben matar? Básicamente por dos razones: Una, el equilibrio ecológico, sería un atentado contra la naturaleza, naturaleza que de hecho se encuentra en cuidados intensivos por la forma irresponsable como el ser humano la ha venido tratando a través de los siglos.

En segundo lugar, porque la ley prohíbe la caza de estas aves migratorias. La ley 2111 de 2011, señala que persona que sea sorprendida disparándole a estos animales, recibiría hasta 54 meses de cárcel y multas que podrían llegar a un millón trescientos mil pesos. Así, pues, los cazadores deben saber y entender la importancia de cuidar el medio ambiente en su totalidad, respetando la vida de las águilas pasajeras.

Niños de la biblioteca Cañón del Combeima en Villa Restrepo, practican el juego ciencia, el ajedrez. Foto Nelosi

En este propósito los niños y las niñas llaman a los mayores a tomar conciencia ambiental, por cuanto ellos, quieren crecer y contar en el futuro con un medio ambiente sano donde se pueda vivir en paz con la naturaleza y consigo mismo.

Con las lecturas y las manualidades que orienta la biblioteca y el interés de los docentes, los pequeños y las pequeñas cada día crecen con la esperanza de tener un territorio donde vivir en paz con la naturaleza y con sus semejantes. Ojalá, nosotros los adultos, ayudemos a hacer realidad este hermoso sueño y una forma concreta es no matando las águilas cuaresmeras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario