sábado, 22 de marzo de 2025

238 venezolanos se encuentran secuestrados en El Salvador

EE.UU. expulsa a El Salvador a 238 venezolanos. Foto. Rtve

 Por: Oscar H. Avellaneda

El imperialismo norteamericano deportó sin pruebas a 238 ciudadanos venezolanos para ser encarcelados en El Salvador, con la falsa acusación de ser miembros del “tren de Aragua”.  El títere Bukele anunció que fueron transferidos a una megacárcel donde permanecerán por un período de un año que podría renovarse. Las cárceles de El Salvador han sido severamente criticadas por organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DDHH) por las nulas condiciones humanitarias y judiciales de los detenidos, ya que se les niega el acceso a los abogados.



El Gobierno Venezolano afirmó que no descansará hasta rescatar a los migrantes secuestrados en una prisión de máxima seguridad, sin haber sido llevados a juicio y sin ninguna clase de pruebas que demuestren que son culpables de algún delito.

Jorge Rodríguez, Presidente de la Asamblea Nacional Venezolana declaró: “No vamos a descansar hasta que los regresemos, no vamos a descansar hasta que rescatemos a los secuestrados en El Salvador”, y el Presidente Nicolás Maduro pidió a los Venezolanos no viajar a EEUU por no ser este “un país seguro”.

"La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del Gobierno de los EEUU, que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la Humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi", señala el Gobierno venezolano, y agrega:

"La Ley del Enemigo Extranjero de 1.798, en la que se basa esta orden presidencial, es una ley anacrónica que no solo violenta leyes fundamentales y vigentes de los Estados Unidos de América, sino que vulnera el ordenamiento jurídico internacional en materia de Derechos Humanos".

Dicha ley fue paralizada por el juez federal James E. Boasberg minutos antes de ocurrir la deportación masiva, argumentando que la centenaria legislación hace referencia a actos hostiles perpetrados por otro país que sean "equivalentes a una guerra". El magistrado anuló cinco deportaciones iniciales en un primer fallo para a continuación extender el veto a cualquier futura deportación similar.

El juez fue claro en la segunda parte de su fallo: "Si hay algún avión en vuelo con detenidos a bordo, debe dar media vuelta hacia Estados Unidos y cumplir inmediatamente con esta orden". Trump por lo tanto ignoró esta orden judicial.

Los deportados, según la ONG Provea, no cuentan con garantías penales: "Serán sometidos a un sistema carcelario señalado de abusos por la CIDH (Comisión Interamericana de DDHH), alejados de sus familias y sin garantías para su defensa". Señalando que su destino jurídico es incierto:

"Sus derechos no están protegidos, quedan aislados de sus familiares y estos dependen de lo que el Estado salvadoreño decida informar, si es que lo hace".

En las calles de Caracas se ha empezado a expresar la indignación y el repudio del Pueblo Venezolano hacia las acciones arbitrarias de la administración Trump y solicitan que investiguen a cada venezolano que se encuentra en El Salvador.

“¡Migrar no es un delito, secuestrar sí!” es su consigna.

La señora Ana Rodríguez, quien estaba participando en una actividad para denunciar los atropellos de EEUU y el gobierno salvadoreño señaló en relación con las violaciones de los DDHH de los migrantes venezolanos en El Salvador, que el mundo debe levantarse y sumarse a la lucha por la repatriación de los venezolanos.

“Yo, en lo personal, no tengo familiares en EEUU, sino en otras partes del mundo, pero aun así, todos debemos denunciar este atropello, ese trato cruel que están sufriendo nuestros hermanos venezolanos, porque a cualquier persona de cualquier nacionalidad le puede pasar”, puntualizó.

La señora Yerliane Arteaga, informó que su hijo tenía en EEUU, varios años junto a su familia: “trabajaba en un consultorio y el sábado lo agarró migración" (...) “En estos momentos lo único que le pido al presidente Maduro es que haga lo que tenga que hacer para que nuestros familiares regresen a Venezuela, que investiguen y sabrán quien es bueno y quién es malo”

EL joven estudiante Diego Mendoza, manifestó: “Mi hermano se llama Ronald Mendoza, él se fue para EEUU hace un par de años y desde el lunes no sabemos nada. Lo hemos llamado y no atiende el teléfono, mi mamá y toda la familia está desesperada porque no sabemos de su paradero y tememos que posiblemente esté junto a las personas que fueron detenidas en Norteamérica y trasladadas al territorio salvadoreño”.

De otra parte ayer, jueves 20 de marzo, llegaron a Caracas un total de 311 migrantes venezolanos en un vuelo de la aerolínea venezolana Conviasa, siendo recibidos por el ministro Diosdado Cabello en el marco del Plan “Vuelta a la Patria”, desarrollado por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro desde el año 2018 y que ha beneficiado en forma totalmente gratuita a más de un millón de migrantes venezolanos, con lo cual 920 regresaron en las últimas semanas, con este programa que ofrece asistencia económica, educacional y jurídica.

Es un programa social y profundamente humanista, que tiene como objetivo fundamental ofrecer apoyo a las y los migrantes venezolanos que expresen voluntariamente su deseo de retornar, debido a la situación de vulnerabilidad que sufren en el extranjero, y facilitar su regreso voluntario y totalmente GRATUITO en aras de su reintegración a la dinámica social, familiar y económica del país.

¡Migrar no es un delito, secuestrar sí!
¡Abajo el imperialismo norteamericano !

No hay comentarios.:

Publicar un comentario