domingo, 14 de septiembre de 2025

Tolima: Frente Amplio creciendo alrededor de procesos

 


Por Agamenón

La perspectiva de crecimiento del Frente Amplio se hace realidad siempre y cuando gire alrededor de procesos, no de personalidades. Hacerlo así, de personalidades, no es otra cosa que repetir la historia y condenar el proceso al fracaso. El proceso de constitución debe cruzar necesariamente el escenario amplio, democrático, participativo, con respeto a los acuerdos. Actuar de cara al pueblo tolimense y no en recintos cerrados, egoístas y personalistas. Con esa vieja concepción no avanzamos, mucho menos seremos opción de poder en el departamento de Tolima. ¿Estamos condenados a que las mafias del barretismo y del hurtadismo continúen fácilmente disputándose el poder en este departamento por la simple ceguera de algunos cuadros dirigentes, que consideran la democracia correcta siempre y cuando gire a su alrededor favor? Así, no es la cosa. Eso no es democracia, es todo lo contrario.

Según versiones extraoficiales hay en el Tolima hasta ahora, 12 precandidatos a la cámara de representantes por este departamento, corazón d Colombia. Posiblemente, en el transcurso de los siguientes días podría aumentar o disminuir el número de aspirantes. Luego, no es correcto que cuatro se hayan autoproclamados jefes únicos, descartando olímpicamente las demás precandidaturas, anunciando con cierto cinismo y burla que bienvenida la unidad, pero alrededor de esos cuatro personajes salidos de conciliábulos herméticos y de espaldas al querer popular, tal como lo mandata el concepto nuevo de unidad y de convergencia.

Trascendió, igualmente, que había un acuerdo de hacer encuentros subregionales con el fin de ampliar la participación del pueblo tolimense en la conformación de la lista, con el único fin que sea realmente democrática y con opción de ganar los que tengan esa dignidad de conformar la lista. El acuerdo se desconoció al parecer y la respuesta fue un documento público firmado por cuatro aspirantes: Martha Alfonso, Marco Emilio Hincapié, Renzo García y Cristian Acosta, en el cual se señala que la unidad es posible alrededor de estos cuatro ilustres personajes de la política actual. Como quien dice, el círculo se cierra y usted puede opinar, pero, desde cualquiera de estas cuatro campañas. No es una jugada maestra, es una jugada maquiavélica tan antigua como la existencia de esta rancia y mafiosa oligarquía colombiana.

Vale la pena preguntarnos, a quién beneficia, a quien favorece y a quien perjudica una jugada de esta magnitud. No hay que ser un político prolijo en la materia, para entender que perjudica el proceso, lo cierra, lo margina de muchas otras miradas que están interesadas en apostar al proceso del Frente Amplio. Favorece, obviamente, a la derecha y extrema derecha que permanecen unidas en el fondo, listas a dar una vez más el zarpazo y continuar el Tolima por el desbarrancadero. De alguna manera, nos hacemos cómplices, copatrocinadores del desastre anunciado. Hay que deponer los egos y trabajar más en conjunto. Hay que recorrer el Tolima con ideas amplias y concretas.

Actuar en contravía de los procesos democráticos y revolucionarios que se vienen dando en el país, es un error craso que hay que evitar echando lengua como diría el maestro Darío Echandía, concertando procesos colectivos y, sobre todo, respetando la palabra. Esas jugaditas por debajo de la mesa son propias de la derecha y la extrema derecha, no debe ser de los demócratas, progresistas y revolucionarios. Se puede llegar a acuerdos, pero nunca sin poner en tela de juicio los principios, éstos no se negocian. Bien traducido esto, significa que no es la unidad por la unidad, es la unidad alrededor de principios que beneficie el proceso que está en marcha liderado por nuestro presidente Gustavo Petro Urrego. ¿Será que un candidato que traiciona los acuerdos y juega por debajo de la mesa, sí va a cumplir las expectativas como parlamentario? El cultivo se hace realidad para los manguitos, JP, Polo Polo y un largo etcétera. “Pienso, luego Existo”: Renato Descartes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario