sábado, 13 de septiembre de 2025

“Debatir con argumentos sin ofender”: Venus Quiroga

Venus Quiroga, defensora de Derechos Humanos, participa de la escuela del Pacto Histórico. Foto Nelosi

Por Nelson Lombana Silva

La Defensora de Derechos Humanos, Venus Quiroga, participó activamente de la escuela del Pacto Histórico, contando experiencias y llamando a tener una pedagogía adecuada para llegarle al pueblo colombiano. Dijo: “Durante un taller que dictaba como defensora de Derechos Humanos en el sur del Tolima, llegan dos jóvenes uribistas, según dice algunos miembros de la comunidad. Mi respuesta a la inquietud fue clara: “Déjemelos quieticos”.

“Seguimos hablando del proyecto que teníamos. Al terminar, los jóvenes se me acercaron y me dijeron doctora, queremos hablar con usted. Listo, les dije. Este ejemplo es para decir: Mucho cuidado con el estigmatismo y más político. Esto se da por el analfabetismo político. Hay que tener mucho cuidado con eso, porque en Colombia no se ha hecho todavía política pura, en Colombia se ha impuesto es la politiquería. La política es la que tiene relación con la ética, con valores, los cuales hay que entender y practicar”.

“Lo digo con conocimiento de causa porque llevo cuarenta años en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos. Entonces, llegar a las comunidades, en las reuniones encontraremos que llegaran personas de todas las ideologías. No puedo tomar una posición que vaya a lesionar a una persona que quizá piensa así por su analfabetismo político y no está de acuerdo con mis planteamientos. No podemos ser oportunistas y excluyentes, hay que acercarlo y debatir con argumentos sin ofender, porque no se trata de ofender, sino de convencer”.

“Por eso me pregunto, ¿Cómo va la pedagogía del Pacto Histórico para llegar a esa masa tan diversa y compleja? Hay que saberle llegar al pueblo. Generalmente, en mis talleres comienzo preguntando qué los ha movido a asistir al taller. En alguna oportunidad alguien dijo: Yo estoy aquí porque soy pobre. El otro dijo que era un ricachón de la vereda. ¿No se han dado cuenta que la lucha en Colombia ha sido entre poderosos y los sin poder? ¿Entre los que tienen y los que no tenemos? Esa es la realidad concreta”.

“Hay que hacer caer en cuenta que en la comunidad hay liberales, conservadores, comunistas, uribistas, lo que sea, que tienen los mismos problemas, las mismas necesidades y nuestra lucha es por unir y buscar la solución de esas necesidades, porque hay que ser claros: El uribista tiene derechos que hay que respetar; lo que quiero decir, entonces, es que nuestra lucha es por convencer no por herir susceptibilidades”.

“Quiero que todos regresemos a casa con este mensaje”, terminó diciendo Venus Quiroga, siendo aplaudida por todos los participantes en la escuela del Pacto Histórico, realizada en la ciudad musical de Colombia, Ibagué, el día inmediatamente anterior con una aceptable asistencia. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario