jueves, 4 de septiembre de 2025

Taller: “Maneras de leer el mundo y la vida”

Taller soy el espíritu del bosque. Mitología. Biblioteca Cañón del Combeima. Foto Nelosi

Por Nelson Lombana Silva

El taller: “Maneras de leer el mundo y la vida”, que se viene desarrollando en la biblioteca Cañón del Combeima en Villa Restrepo, ayer tuvo la segunda sesión intitulada: “Soy el espíritu del bosque”, taller orientado por la profesora de la universidad del Tolima, Andrea Yovanny Ardila.

Niños, niñas y adultos reinventan la gesta de la cacique Dulima en la biblioteca Cañón del Combeima. Foto Nelosi


Fue una jornada bastante entretenida. Se trató de hacer memoria y sacar a flote los mitos y creencias propios de la región. Niños y adultos contaron historias fantásticas en las cuales brilló el surrealismo mágico, logrando entretener a todos los presentes en la biblioteca.  

Después el ejercicio consistió en dibujar la vida y obra de la heroica Dulima o Ibanasca en el Cañón del Combeima. Quizás, dijo la profesora Andrea, se trata de reinventar su gesta heroica por parte de los niños, de las niñas y de los adultos presentes.

A través del dibujo y la pintura los niños y las niñas recuerdan la memoria de la cacica Dulima o Ibanasca. Biblioteca Cañón del Combeima

Según la docente, se trataba de “retomar el taller anterior con nuestro guía Jhonatán Stivel Ávila Molinares, todo lo que fue la cultura, la tradición, lo que vemos y todos esos elementos plasmalos en el dibujo y darle una vista nueva, una versión de cada uno de acuerdo a lo que encontró en el recorrido, de acuerdo a las historias que contamos hoy en el taller, sus experiencias propias y las que les contaron sus abuelos. Esas cosas adecuarlas a una nueva versión de Ibanasca, dándole un espíritu nuevo, con los elementos del bosque y de la mitología”.  

Bastante énfasis hizo el taller sobre la mitología, en esos hermosos relatos que con tanta alegría contaban los abuelos. “Ellos se emocionaron con el tema, agregó la docente, se emocionaron contando lo que le contaban los papás y los abuelos incluso, lo que ellos mismos han vivido. A parte de eso, la colaboración del profesor Fabián Castro Rodríguez, que también intervino con su historia y los niños a la expectativa de qué iba a pasar. Eso les apasiona mucho, sobre todo por ese misterio y esas cosas tradicionales”.

Al término de la jornada, la docente se declaró satisfecha: “Muy satisfecha por lo sucedido en la jornada de hoy. A parte de eso, los resultados de los dibujos que cada uno hizo con su versión de qué le ponía de nuevo a Ibanasca. Algunos le colocaron lanzas, algunos animales nuevos, el nevado, el bosque, el río. Cada uno le adjudicó su propia versión de acuerdo a lo que vimos en el recorrido, más lo que leímos hoy. Bastante creatividad, mucha creatividad por parte de los niños y disposición para trabajar. Mucha imaginación”.

De esta manera, al rescatar la historia y las creencias mitológicas con la presencia infantil, se trabaja en la construcción del hombre nuevo, caracterizado por la capacidad de asombro, el humanismo, la paz y la conservación del entorno, el medio ambiente. El niño aprende a querer su entorno, a respetarlo y a hacerlo cada vez más hermoso, ante propios y extraños.

  Taller: Soy el espíritu del bosque.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario