domingo, 2 de noviembre de 2025

Comunistas de Ibagué analizan resultados consulta del Pacto Histórico

El camarada Nicolayev Castiblanco, analista político, interviene en el espacio Sábados con Paco. Foto Nelosi

Por Agamenón

Un grupo importante de comunistas se dio cita el sábado en la sede con el fin de hacer un análisis detallado de los resultados de la consulta del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre, en el espacio: “sábados con Paco”. Dos temas centrales ocuparon la rica discusión: El impacto de los resultados y el tema de la Constituyente.

  

El camarada Nicolayev Castiblanco, connotado analista político, dirigió la primera parte, desmenuzando milimétricamente los resultados electorales y su impacto en la lucha del Pacto Histórico. Son resultados altamente positivos que los medios masivos mueven todo su arsenal para minimizarlos utilizando las viejas artimañas de siempre: La desinformación más absurda y aberrante.

Las cifras son claras y contundentes: Hubo a nivel nacional 2.753.738 votos válidos; tarjetas no marcadas 249.415; votos nulos 139.412. Mejorar la pedagogía del voto para disminuir la cantidad de tarjetas no marcadas y votos nulos, son prioridades que se deben asumir en lo sucesivo. De igual manera, preparar a los testigos electorales con suficiente tiempo para que cumplan cabalmente su misión antes, durante y después del debate electoral.

El compañero Iván Cepeda Castro se levantó con el 65.13 por ciento, la compañera Diana Carolina Corcho con el 28.70 por ciento y Quintero que no era candidato con el 6.15 por ciento. Con dichos guarismos, fue ungido como candidato presidencial por el Pacto Histórico, el compañero, Iván Cepeda Castro, dirigente nacional de izquierda y de Derechos Humanos con alto reconocimiento a nivel nacional e internacional.  

La conducta injerencista de la Registraduría

El punto oscuro lo pusieron el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Una vergüenza de cabo a rabo, como diría Gabo. No actuaron como garantes de una consulta, fijaron posición y de qué manera con el único propósito de hacer fracasar el primer acontecimiento histórico en que un Partido pregunta a la base quien quiere que sea el candidato, tanto para presidente como para senado y cámara.

Todo comenzó con la negación de la personería jurídica al Pacto Histórico, un intento por dividir el movimiento progresista y revolucionario que cada día crece y crece en la conciencia del pueblo colombiano. Sitios donde normalmente se instalan cuarenta mesas de votación, ahora instalaron solamente dos. Y para completar el sainete, en una mesa colocaron mucha gente a votar y en la otra bien poca. Según cálculos, normalmente se instalan en el Tolima 3.384 mesas, en esta oportunidad solo instalaron 414, como quien dice, solamente el 12,23 por ciento. Además, casi a última hora la Registraduría impidió la instalación de mesas en la zona rural. Múltiples triquiñuelas estuvieron a la orden del día para evitar que el pueblo se expresara libremente en las urnas.

Dice la oligarquía que la consulta fue un fracaso, lo cual es falso. Por el contrario. Históricamente es una de las más votadas en Colombia. En el 2009 el Polo hizo una consulta y la votación fue de 483.000 votos. El partido liberal también la hizo y solamente hubo 1.350.000 sufragios; durante el gobierno de Santos también el liberalismo consultó y solo participaron 744.000 personas.

En lo que atañe al senado, se ordenó la lista cremallera y para la cámara de representantes por el Tolima, el gran ganador fue el compañero Marco Emilio Hincapié, obtuvo 19.959 votos, la segunda mejor votación fue la de Renzo Alexander García con 16.375 votos. El Pacto Histórico, hizo la tarea. Ahora viene la organización del Frente Amplio. No es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Mirar las diversas opciones colectivamente y tomar la que mejor le represente al megaproyecto político, deponiendo los egos, es el mejor aporte que se le puede hacer a este histórico y revolucionario proceso. En esa dinámica, hay que entender que el enemigo político a derrotar en el Tolima es el entramado del barretismo y el hurtadismo, el último bastión del uribismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario