viernes, 1 de marzo de 2019

Comisión esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto social y armado en Colombia

Entrevista con Anaskas Del Río Moncada y Claudia Rivera Tirado. Derecha e izquierda en la foto respectivamente. Foto Nelosi
Por Nelson Lombana Silva

Entrevista con Anaskas Del Río Moncada y Claudia Rivera Tirado

Dentro del acuerdo de paz concebido en la Habana (Cuba) y firmado en el teatro Colón de Bogotá, entre las FARC – EP y el Estado Colombiano, se encuentra la comisión de esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición.


Esta comisión tiene tres años para presentar un informe sobre la verdad acerca de las causas y los hechos ocurridos durante el conflicto social y armado que alimentó el Estado durante más de cincuenta años. ¿Qué paso? ¿Por qué paso? ¿Cómo paso?, pero también cómo se podría resarcir los daños y suturar las heridas de un conflicto que tanto dolor, lágrimas y miseria generó en este país sudamericano, especialmente en el país nacional del cual hiciera referencia Jorge Eliécer Gaitán Ayala, asesinado el 9 de abril de 1948 a manos de la CIA y la clase dominante en Colombia.

Próximamente dicha comisión comenzará sus labores en el departamento de Tolima y estará a cargo de una comisión de la cual hacen parte las doctoras Anaskas Del Río Moncada y Claudia Rivera Tirado. Con ellas, conversó la página web: www.pacocol.org con el fin de conocer la forma como se proyecta hacer esta actividad en este departamento y cómo las víctimas pueden aportar a la construcción de esa verdad, con el fin de que haya el compromiso de justicia, reparación y no repetición.

El diálogo es el siguiente:

-         Tema: Comisión de esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. ¿En qué consiste? ¿Cuál es la misión para desarrollar en el departamento de Tolima?
Anaskas Del Río Moncada: La comisión de la verdad tiene cuatro objetivos fundamentales relacionados con el proceso de esclarecimiento de la verdad, convivencia y no repetición. Esos cuatros objetivos son: Primero, esclarecimiento, reconocimiento, convivencia y no repetición.

No tienen, digamos un orden específico o una prioridad. Todos tienen que confluir hacia un proceso social, hacia un proceso cultural, hacia un proceso de trabajo conjunto para esclarecer lo que ha pasado con el conflicto y con la violencia a nivel nacional y en este caso, en el departamento del Tolima.

-         En el caso particular del Tolima, ¿Cómo se va a manejar esta actividad?

Claudia Rivera Tirado: La comisión a nivel nacional tiene un mandato que es el 588 de 2018, y ese mandato nos habla de unas estrategias y enfoques. Entonces, para los cuatro objetivos, nosotros vamos a trabajar desde el enfoque de género. Es decir, nos interesa saber qué ocurrió en el conflicto armado con hombres y mujeres, cuáles fueron esos impactos diferenciados digamos que dejó la guerra en hombres, mujeres; está el enfoque de curso de vida, que nos interesa averiguar qué pasó con niños y niñas en el conflicto armado, cuáles fueron esos impactos; con jóvenes y personas mayores.

Es también mirar cómo fue el impacto en las familias que estuvieron presentes en la guerra, los combatientes de los ejércitos legales e ilegales, mirar cómo también se afectó a las familias, el impacto.

Tenemos estrategias para llevar a cabo estos cuatro objetivos: Una de ellas es la dimensión cultural y artística. A través de esta dimensión también nos vamos a acercar a la comunidad y vamos a rastrear esas acciones de convivencia que hayan utilizado esa estrategia para potenciarla en el territorio.

Otra de las estrategias tiene que ver con la pedagogía. Sabemos que muchas personas no reconocen cuál es la misión y la visión de la comisión de esclarecimiento de la verdad o simplemente la comisión de la verdad como se le llama, la idea es comentarles qué hacemos, cómo lo hacemos, cuál es la importancia de la verdad, para nosotros como comisión entendemos la verdad como un bien público. Es decir, algo que nos va a beneficiar a todos y todas.

Si sabemos lo que sucedió en el país con relación al conflicto armado, por qué está presente, por qué se recicla, por qué vienen estas olas de violencia una tras otras, vamos a poder tomar las acciones necesarias para frenar este flagelo en Colombia.

Entonces, estas son algunas de las principales estrategias y enfoques que tiene la comisión. Otra de las estrategias es la participación, queremos que sea una verdad construida de manera plural, donde todos los sectores sociales se sientan representados, donde sientan que sus voces han sido escuchadas y que van a ser parte de ese gran relato de país. Entonces, estaremos convocando la mayor cantidad de sectores sociales, mujeres, población del sector poblacional LGTBI, también como ellos y ellas vivieron la guerra. Sindicatos, partidos políticos, ex combatientes, fuerza pública, gremios económicos del territorio.

Esas van a ser las formas de aproximación y de trabajo en este territorio.

-         En el caso particular del departamento de Tolima, ¿Cómo pueden las personas directamente afectadas (las víctimas), acercarse y aportar su versión, su verdad?

Anaskas Del Río Moncada: Hay diversas formas de participar, en esa necesidad que tiene la comisión de recoger las voces plurales que han dispuesto distintos mecanismos. Uno de esos es acercarse a la casa de la verdad que va a estar situada en Ibagué y va a abrir las puertas para que las personas de distintos ángulos y distintos territorios puedan participar, ser escuchadas y llegar a la casa de la verdad también con iniciativas de convivencia, también con iniciativas de reconocimiento, también con iniciativas de no repetición.

Se puede participar desde la casa, pero también la comisión va a ir a los territorios para poder escuchar y poder reconocer y poder recoger todas esas voces. Por supuesto, la comisión no puede hacer un trabajo de uno a uno, en este caso, tenemos un mandato de tres años que es muy corto, de manera que la comisión va tener que hacer una priorización de casos y va tener que hacer una priorización de recorridos territoriales que de la manera más participativa, desde diagnósticos participativos que estemos haciendo, sean esas zonas y esos casos que nos permitan construir explicaciones que nos ayuden a descifrar el por qué sucedió esto, qué es lo que ha pasado y por qué se sigue repitiendo el conflicto.

Es muy importante hacer énfasis en que la comisión es extrajudicial, diferente a la Justicia Especial para la Paz (JEP), y diferente a la comisión de búsqueda de personas desaparecidas que hacen parte del sistema integral de verdad, justicia y reparación, que surgió del acuerdo de paz, pero, digamos que la especificidad de la comisión es que somos extrajudiciales. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que los relatos que las personas puedan estar ofreciendo no van a tener una repercusión en términos jurídicos, en términos penales.

Es muy importante tener en cuenta esto: Uno y dos, que la comisión no va a ser una reconstrucción de casos individuales, esto va a tener otras rutas de operación, sino que estamos construyendo colectivamente un relato de verdad de país.

-         Seguramente unas de las dificultades que habrá que vencer, son la desinformación y el miedo del pueblo a hablar sobre este conflicto. ¿Cómo contrarrestar esto?

Claudia Rivera Tirado: Es una gran pregunta, porque también nos la hacemos nosotras y nosotros como comisión de la verdad. Sabemos que el conflicto armado desescaló, que el proceso de paz y de desarme de la guerrilla y el acuerdo de paz, ha llevado espacios y momentos de convivencia pacífica en muchos territorios de Colombia, pero, no obstante, todavía se ven ciertos hechos que uno podría enmarcar como de conflicto armado o de guerra y que eso intimida a las personas para dar su versión o para aportar relatos de verdad de lo sucedido en el marco del conflicto armado.

No obstante, la comisión pensando en eso, pues, también tiene unos protocolos de manejo de la información la que es reservada en su totalidad que suministre las organizaciones sociales que quieran aportar información o que nos traigan casos ya investigados y construidos. Esa información es reservada, igual los relatos que recojamos en las entrevistas que hagamos, tiene un protocolo de reserva de información, sea únicamente uso de la comisión.

Los relatos van a ser anonimizados. Eso quiere decir que vamos a cubrir las identidades o los datos personales de las personas que lleguen. Esto más adelante lo podremos explicar con mayor detalle, cuando tengamos esos protocolos listos, pues están en construcción en estos momentos para el nivel nacional.

Lo otro es que vamos a articular también con las instituciones del Estado que están garantizando la seguridad a líderes o lideresas o víctimas que están siendo perseguidos, pues, porque hacemos parte del Estado, somos una entidad estatal, de orden constitucional, pero somos autónomos y autónomas. Es decir, no respondemos a ninguna línea del gobierno, sino nuestro mandato es el que nos da la ruta de navegación. En este mandato, pues, está la protección de la información.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario