![]() |
El embajador palestino, Kaouf Almalki, recorriendo las calles polvorientas de Calarcá, Quindío. Foto Nelosi. |
Por Nelson Lombana Silva
El embajador palestino acreditado en Colombia, Raouf Almalki, visitó el pasado 25 de julio, el municipio de Calarcá (Quindío), participando del desfile de caricaturistas y población en general de este municipio, en solidaridad con el pueblo palestino que viene siendo víctima del genocidio por parte de Israel y Estados Unidos, seguramente con la complicidad de un amplio sector de la comunidad internacional.
Visiblemente emocionado el diplomático agradeció la presencia numerosa del pueblo quindiano y sus expresiones de afecto y solidaridad con su pueblo. Durante la corta rueda de prensa que concedió al término del certamen, destacó el gesto de los caricaturistas, entre ellos, el Maestro Calarcá. Dijo estar su pueblo dispuesto a continuar la lucha, “cueste lo que cueste”. Instó a la comunidad internacional a profundizar el boicot contra Israel. Algunas preguntas que contestó el diplomático, son las siguientes:
- ¿Qué concepto le merece la manifestación del pueblo de Calarcá, Quindío?
El embajador palestino contempla estaciado la solidaridad del pueblo de Calarcá, Quindío. Foto Nelosi
Este pueblo calarqueño, con ese lápiz arriba dibujando con sonrisa la desgracia de un pueblo como el mundo, porque el pueblo es el mundo.
Con todo respeto, felicitaciones a la gente que ha estado detrás de este festival, a todo el pueblo de Calarcá por estas iniciativas, todo el mundo debe estar trabajando para que no haya más guerras, para que haya paz y para que todos podamos disfrutar de esta vida que todos nos merecemos.
Esta solidaridad que ha mostrado el pueblo de Calarcá hacia Palestina, hacia su lucha y la condena del genocidio, merece todo el respeto y el agradecimiento de parte del pueblo palestino.
- Embajador, el gobierno Petro hoy, (25 de julio) le dio la orden a los carboneros para no envíen más carbón para Israel, ¿Qué opinión le merece?
Si, señora. Nosotros desde hace mucho tiempo, hemos conversado con el gobierno colombiano para que no haya más envíos de carbón, para que no haya más importación de armamento de parte de Israel a Colombia, para que no haya más cooperación a nivel de seguridad del nivel militar, porque como hemos dicho siempre: El boicot hacia el Estado de Israel, es la clave para que se pueda poner fin a este genocidio, a esta ocupación y colonización de Palestina y también para que haya respeto a lo que es el Derech0 de los pueblos a la autodeterminación del pueblo, al respeto al Derecho Internacional y a los Derechos Humanos.
Entonces, esta medida me parece a mí que va en el sentido correcto, porque eso es lo que buscamos, que no haya más importación de carbón y que no haya más cooperación en ningún otro nivel con este gobierno genocida de Israel.
- ¿Las medidas tomadas por el gobierno francés?
No son suficientes. Nosotros nos alegramos que Francia finalmente, uno de los países más poderosos del mundo, haya tomado esta decisión y esperamos que más países también hagan esa reflexión y también se acerquen a esta decisión y tomen esa medida de hacer reconocimiento al Estado Palestino, pero, siempre pensamos que eso no es suficiente, porque sobre el terreno Israel lo que está haciendo es la destrucción de todo la posibilidad de que haya dos Estados: Un Estado Palestino, al lado del Estado de Israel, a través de la colonización, a través de la nueva Resolución del Parlamento Israelí de extender de la soberanía de Israel sobre todo el territorio palestino ocupado, et.
Entonces, no es suficiente, pero, pensamos que está bien y hay que seguir haciendo más y más pasos hacia el reconocimiento, ya sea la construcción de un Estado Palestino; y eso no empieza sino con ponerle fin a lo que es la ocupación del territorio palestino.
- Lo vi feliz al llegar a la población de Calarcá…
Claro, el pueblo palestino siempre ha estado en esta lucha y ver que desde Calarcá, desde este municipio pequeño, haya tanta solidaridad con Palestina, ver la bandera de Palestina, ver esta marcha, ver la gente cómo lo saluda a uno y cómo manda sus aplausos al pueblo palestino, eso lo conmueve mucho, claro que sí.
- ¿Solo tres países Latinoamericanos están apoyando la causa de Palestina?
Caricaturistas y comunidad de Calarcá, Quindío, unidos contra el genocidio del pueblo palestino por Israel y Estados Unidos, Foto Nelosi
No, no, no…son más de tres países claro que sí. En la última reunión que hubo del Grupo de La Haya, hubo más de 32 países, de los tres continentes del mundo. De Latinoamérica estuvo presente varios países, sobre la declaración que se tomó al final de esa reunión. Varios países se unieron, además de Colombia, estuvieron Bolivia, Venezuela, Cuba, Honduras seguramente se va a unir también. Pensamos que simplemente con hacer presencia en esa reunión, eso significa mucho, porque de esa reunión también ha habido condena a este genocidio, condena al bloqueo, a ocupación, etc. y apoyo a la lucha del pueblo palestino.
- ¿Qué opinión le merece la posición actual de las Naciones Unidas en relación con el caso palestino?
Naciones Unidas no es un organismo ejecutivo. Puede sacar muchísimas resoluciones, incluso, podría decir que hay miles de resoluciones acerca del conflicto y a los derechos del pueblo palestino. Pero, como no tiene cómo hacer que Israel acate esas resoluciones, entonces todo queda sobre el papel y no termina, ni queda traducido a acciones. Por eso, es que Israel siempre ha disfrutado de esa impunidad, gracias al apoyo incondicional de los Estados Unidos, entonces ellos siguen con esa misma política. Por eso, es que decimos que el boicot es la clave para que finalmente Israel, acate algunas de esas resoluciones.
- ¿Quién sería más genocida Israel o Estados Unidos?
Hombre, yo creo que el genocidio lo está cometiendo Israel, pero, digamos, con el total apoyo de los Estados Unidos; si no fuera por los Estados Unidos, Israel no estaría 21 meses cometiendo este genocidio con todo que requiere es0, de armamento, municiones, de apoyo político, diplomático, financiero, etc. Es un genocidio compartido, no es una guerra, es un genocidio. Pero, quién lo está cometiendo, lo está cometiendo Israel con total apoyo de los Estados Unidos y complicidad de muchos otros países que también hay que conocer.
- Del semanario VOZ del Partido Comunista Colombiano: ¿Qué lectura tienen los palestinos de la masacre de niños en este territorio que viene sucediendo a manos de Israel con la complicidad de los Estados Unidos?
El pueblo palestino ha sufrido genocidio, masacres, limpieza étnica, a lo largo de los últimos ochenta años. Esto no es nada nuevo. Claro, el nivel de la brutalidad ahora, de la violencia brutal, es nunca antes vista. Pero, nosotros seguimos luchando porque creemos en nuestra causa, en nuestra lucha y en nuestro derecho a ser un pueblo libre sobre nuestra tierra. Por eso, es que vamos a seguir esta lucha cueste lo que cueste.
- Hablábamos del boicot a nivel mundial. Las Naciones Unidas no tienen poder. ¿Qué le podríamos decir a las demás naciones?
A las demás naciones, el boicot, que los pueblos presionen a sus gobiernos para que tomen medidas para ponerle fin a este genocidio y a todo lo malo que hace Israel, porque sino hace eso, además importa, todo lo que hace cada uno de nosotros: Colectivamente, pero también individualmente, cada uno puede también, hacer boicot contra esas compañías que son cómplices de este genocidio.
En el último informe que hizo la Franchesca, demuestra cómo muchas compañías, empresas a nivel mundial, son cómplices, no solo de la ocupación sino también de este mismo genocidio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario