![]() |
Palacio Municipal de Anzoátegui, Tolima. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
Declarada cinco veredas de Anzoátegui, Tolima, Zona de Reserva Campesina, hecho histórico gracias al liderazgo de una organización campesina femenina del hermano municipio de Santa Isabel, se enturbia con el estado deplorable de las vías de acceso. El municipio estaría ad portas de quedar incomunicado, la carretera principal de acceso, Cruce de Palobayo – perímetro urbano en una extensión de 34 kilómetros, literalmente está a punto de desaparecer producto del abandono y la falta de mantenimiento oportuno.
Es una situación lamentable que las administraciones municipales no han tenido en cuenta ni sapiencia para diseñar un plan de recuperación de la principal vía de acceso a esta municipalidad. Cabe destacar que es una responsabilidad de las administraciones de Alvarado y Anzoátegui, por cuanto ambos municipios se benefician de esta vía que fue pavimentada durante el gobierno departamental de Peñaloza.
Calles, caminos de herradura
![]() |
Estado deplorable de las principales calles de Anzoátegui, Tolima. Foto Nelosi |
De igual manera, las principales calles del perímetro urbano de Anzoátegui, bien parecen caminos de herradura. Un ejemplo claro es la calle céntrica, entre el parque de la mula y el palacio municipal. Huecos protuberantes dificultan el tránsito en una vía estrecha atiborrada de motos y carros mal parqueados, los sábados, los domingos y festivos. El sector del hospital San Juan de Dios al barrio Tres Esquinas, también se encuentra en precarias condiciones, para solo colocar un par de ejemplos.
Toda la responsabilidad no puede recaer en la actual administración, tiene mucho más responsabilidad las administraciones anteriores, que al parecer tomaron el erario público como dinero de bolsillo para enriquecer a unos pocos ilegalmente. La corrupción en pinta. Un comentario de un conocido comerciante del centro de la localidad lo resume todo: “Hugo Salinas hizo alguito en su primera administración, en la segunda no hizo absolutamente nada y, el actual, tampoco se le ha visto nada, habrá que esperar”.
![]() |
Así lucen las calles principales de Anzoátegui, Tolima. Foto Nelosi |
El municipio de Anzoátegui, agrícola y ganadero por excelencia, cuenta con 16 mil habitantes aproximadamente. Está en su territorio el nevado del Tolima y cuenta con maravillas naturales agradables a propios y extraños, entre ellas, la diversidad de lagunas en la zona paramuna, lo mismo que el cerro de Guambeima y paisajes exuberantes.
Si bien el campesinado todavía no tiene conocimiento de la importancia de la Zona de Reserva Campesina, ésta se convierte en una esperanza de preservar el territorio, garantizando el bienestar real de los campesinos, especialmente de las cinco veredas favorecidas con este proyecto: Palomar y su perímetro urbano, Quebrada Negra, La Cascada, La Camelia y El Manantial.
La comunidad anzoateguiense está a la expectativa de la gestión que pueda realizar la actual administración y del histórico reconocimiento que hace el Gobierno del Cambio que lideran Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez. Lo importante en todo este proceso es que el pueblo asuma una postura crítica y analítica, no coma entero y sienta la necesidad de organizarse a exigir sus derechos. En ese sentido, resulta destacable la organización de mujeres que con decisión busca empoderamiento. Anzoátegui despierta, poco a poco, lo cual es importante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario