![]() |
Bibliotecarios y bibliotecarias de Tolima y Huila participantes del encuentro acerca de la gobernanza. Foto cortesía |
Por Nelson Lombana Silva
Fortaleciendo Gobernanza Cultural, es una iniciativa de la biblioteca nacional que se desarrolló los días 28 y 29 de noviembre de 2024, en la ciudad de Ibagué, Tolima, contando con grupo de bibliotecarios y bibliotecarias de los departamentos de Tolima y Huila. El espacio permitió elaborar iniciativas concretas encaminada a fortalecer la dinámica de la gobernanza desde las bibliotecas públicas en este vasto territorio nacional.
El encuentro fue liderado por Bibián Andrea Cárdenas González, lideresa de gestión y servicios bibliotecarios de la estrategia regional de la biblioteca nacional de Colombia y Andrés González Ávila, líder de la línea técnica de lectura, escritura y oralidad, también de la biblioteca nacional.
![]() |
Bibián Andrea Cárdenas González y Andrés González Ávila, orientadores del encuentro en Ibagué, Tolima. Foto Nelosi |
Fue una jornada ágil, pedagógica, participativa y democrática, donde los asistentes expresaron su parecer acerca del papel que juegan las bibliotecas públicas en la actualidad, su dinámica en la gobernanza como proceso mediante el cual la comunidad con elementos concretos define sus objetivos, sus metas y proyecciones en un momento estelar de cambio que vive la república de Colombia.
Se pudo develar con más claridad el liderazgo de las bibliotecas en el proceso de cambio, su importante labor y compromiso con la construcción de la paz, la conservación del medio ambiente y el liderazgo que juega y debe jugar en la construcción de la nueva sociedad colombiana que se abre paso, naturalmente con avances y retrocesos, es decir, dialécticamente.
Los y las asistentes, al término del encuentro expresaron su complacencia por el contenido del temario, asumiendo el compromiso de dinamizar estos contenidos con las comunidades respectivas, comprometiendo en lo posible a las autoridades a fortalecer lo que haya que fortalecer para que la gobernanza sea una realidad desde la base, la comunidad, teniendo en cuenta que el poder reside en el pueblo debidamente organizado y empoderado.
“Jornada de trabajo colaborativo”: Bibián Andrea Cárdenas González
Para Bibián Andrea, no fue un taller sino una jornada colaborativa. Señala: “Realmente no fue un taller, fue una jornada de trabajo colaborativo. Es decir, nosotros no vinimos a enseñar, vinimos a conversar y a tomar decisiones en conjunto como verdadera esencia de la gobernanza, y es pensar de qué manera en los municipios, en cada una de las bibliotecas pueden articularse con la sociedad civil, el comercio, las empresas y como Estado para generar propuestas y soluciones a los problemas identificados en las comunidades con las comunidades”.
![]() |
Delegación de la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Ibagué, Tolima. Foto Nelosi |
Al balancear el encuentro, la lideresa cultural, destacó: “Me parece muy interesante que, como bibliotecarios y bibliotecarias, tengamos esas comprensiones en nuestro alcance y lo podamos hacer trabajando articuladamente. Me pareció muy chévere como que pudiéramos tener ese ejercicio de irnos dando cuenta en qué va la gobernanza y cómo la hemos venido desarrollando, sin saber que se llamaba así. En la conversación de todos los bibliotecarios qué cosas han pasado en sus municipios que quisiera que pasaran en el mío, por ejemplo. Ese ejercicio de la conversación y el poder retroalimentarnos, teniendo en cuenta que hay personas que tienen mucha experiencia y hay otras personas que llegan nuevas a las bibliotecas; resulta interesante cómo nosotros como bibliotecarios y bibliotecarias, irnos retroalimentando con las experiencias de los otros”.
Este ejercicio de gobernanza se ha desarrollado en algunas regiones del país, subrayó Bibián Andrea: “Lo hicimos en la región Andina, lo hicimos en Bucaramanga con los bibliotecarios de Santander y Norte de Santander, lo hicimos en Tunja con bibliotecarios de Boyacá y de Cundinamarca. Cerramos este ciclo con el ejercicio en Ibagué, con la participación de Tolima y Huila”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario