miércoles, 20 de noviembre de 2024

Clausuradas actividades red ambiental PRAE en la biblioteca Cañón del Combeima

Durante la asamblea los docentes socializan las iniciativas ambientales de cara al 2024. Foto Nelosi.

Por Nelson Lombana Silva

Fueron clausuradas las actividades propias de la Red PRAE, que significa: “Proyectos Ambientales Escolares, en la biblioteca pública Cañón del Combeima, en Villa Restrepo, municipio de Ibagué (Tolima), el día 19 de noviembre de 2024. Evento dirigido por los docentes universitarios: Marcela Flórez Espinosa, de la facultad de ciencias de la educación de la universidad del Tolima y Jairo Andrés Velásquez Sarria docente de la misma institución.

Durante el certamen, los docentes asistentes, hicieron un balance de las actividades realizadas en el presente año, se socializó la Declaración Ambientalista Iberoamericana del encuentro en Cali (Valle), en el marco de la COP16. De igual manera, los docentes hicieron una proyección para el año venidero, teniendo en cuenta el fortalecimiento del PRAE y así contribuir con más precisión en la creación de conocimiento y conciencia ambiental en chicos y grandes de las instituciones educativas presentes. Fue una jornada organizada y productiva.


Jairo Andrés Velásquez Sarria, docente de la universidad del Tolima y Marcela Flórez Espinosa, dirigieron la asamblea ambientalista en la biblioteca Cañón del Combeima. Foto Nelosi

Del tema hablamos con el docente universitario Jairo Andrés Velásquez Sarria, quien explicó el motivo del encuentro y de paso expresó su pensamiento acerca del tema ambiental y las perspectivas para el año entrante de la Red PRAE. Fue enfático al decir: “El tema Ambiental es prioridad en la actualidad”.  

¿Qué actividad de tipo ambiental viene usted liderando junto con la docente Marcela Flórez Espinosa de la facultad de ciencias de la educación de la universidad del Tolima?

Actualmente venimos desarrollando un proyecto de proyección social desde la universidad del Tolima, que tiene como intencionalidad trabajar todo el tema de la educación ambiental y fortalecer los proyectos ambientales escolares.


A todo vapor docentes ambientalistas de distintas instituciones educativa elaboran propuesta para el 2025. Foto Nelosi

Para ello, tenemos una red de PRAE, red de proyectos ambientales escolares, que está conformada por docentes de instituciones educativas de Ibagué. Durante este año 2024, hemos tenido un encuentro mensual y lo que nos convoca el día de hoy (martes 19 de noviembre de 2024), es el cierre del proyecto.

La intención es poder evaluar qué ha pasado durante el año y, general propuestas para el año 2025, propuestas en términos de funcionamiento de la Red de PRAE, en términos de la formación justamente de la Red y de otras propuestas que puedan generarse para dinamizar el trabajo en la ciudad de Ibagué.

-         ¿Cuánto tiempo constituido esta Red en la ciudad musical de Colombia, Ibagué?

Digamos que la Red se creó en el año 2020, a partir de un convenio que se hizo entre la secretaria de educación de Ibagué y la Universidad del Tolima, donde se generó la evaluación de los proyectos ambientales escolares. Ese convenio tenía como una de las finalidades conformar la Red. Se conformó la Red, pero no se había comenzado a dinamizar.

-         ¿Qué experiencias importantes para destacar?

Experiencias para destacar: Tenemos un grupo de docentes comprometidos. No tenemos participación de todas las instituciones educativas, pero, hay un grupo que ha venido trabajando desde hace varios años. Incluso, antes de estar trabajando con nosotros en la universidad del Tolima.

Otra cuestión valiosa es que a través de estos proyectos, hemos tenido un acompañamiento a los proyectos ambientales escolares de algunas instituciones educativas. Lo hacemos desde la universidad con el apoyo de estudiantes de la licenciatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Digamos: Para este año, un logro importante que hemos tenido es que con los docentes trabajamos en el diseño de unas secuencias didácticas en educación ambiental. La mayoría de esas secuencias se enfocaron en el tema del agua. Estamos ahora pendientes de la publicación de ese material.

-         Durante el taller usted socializó una Declaración Ambiental sumamente importante. ¿Cuál sería la síntesis?

En Colombia se realizó hace muy poco la COP16, que es una convención sobre biodiversidad. Previo  esa COP16, se realizó un evento también en la ciudad de Cali, que se denominó: “VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Ese congreso reunió personas, académicos, profesores, estudiantes y otros de diferentes lugares de Iberoamérica, teníamos participación de diferentes países de Iberoamérica.

De ese evento quedó una declaratoria. Es una declaratoria donde se plantea cómo se está pensando la Educación Ambiental en el marco de ese Congreso.

-         Se afirma que hablar de Medio Ambiente, es hablar de vida o muerte. ¿Cuál es su apreciación?

Considero que hablar de Ambiente es un tema prioritario en la actualidad, porque estamos enfrentando una crisis ambiental planetaria, una crisis ambiental que se ve reflejada en problemas ambientales  como el cambio climático, el deterioro de las fuentes hídricas, la contaminación del aire, la pérdida de la biodiversidad, entre otros, y que también la vemos reflejada en el aumento de una serie de conflictos ambientales, conflictos ambientales que se generan por el territorio, por la defensa del territorio, por la defensa de la vida, del agua.

Entonces, creo que el tema Ambiental es crucial en la actualidad, porque estamos en un momento en que necesitamos tomar medidas, ya el futuro, prácticamente, no nos espera, sino que necesitamos actuar en la actualidad. Por eso, necesitamos hablar de ambiente y educar a la gente frente a estos temas.

1 comentario:

  1. Excelente trabajo realizado en convenio de la Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias de la Educación y la Secretaría de Educación Municipal de Ibagué, liderada por los docentes universitarios Marcela Flores y Jairo Andres Velásquez, a quienes deseo felicitar por su capacidad de liderazgo, excelente formación académica, capacidad de gestión y motivación a las Instituciones educativas y sus comunidades a participar en el conocimiento de la problemática ambiental, su divulgación y realización de acciones de solucion. La invitación es a seguir trabajando ardumente por el cuidado del medio ambiente a nivel local, regional y por que no a nivel mundial, continuar con el fortalecimiento de la Red PRAE y las diversas herramientas didácticas (secuencias didacticas). Que el 2025 sea un año de grandes logros ambientales y podamos contar con el apoyo de la Universidad del Tolima, Secretaría de Educación Municipal de Ibagué y otras entidades que les corresponda el cuidado del entorno y sus comunidades.

    ResponderBorrar