![]() |
Chaparralunos reunidos discuten su problemática y el tema de paz con justicia social. Foto Nelosi |
Un grupo de líderes del municipio de
Chaparral (Tolima) se dio cita ayer en la casa campesina para debatir
diversos temas propios de la región teniendo como eje central la paz,
exactamente los diálogos que se vienen desarrollando en la Habana y que
el gobierno Santos torpemente los ha suspendido.
La reunión que ocupó toda la mañana y
parte de la tarde, era interrumpida por el ensordecedor vuelo rasante
de helicópteros militares sobre la población. Había necesidad de
interrumpir el intercambio de opiniones por momentos porque el ruido de
guerra era demasiado fuerte. Alguien jocosamente dijo: “En todos estos
días esto ha sido la constante en Chaparral, es como si tuviéramos en la
zona al general Alzate”.
Los líderes discutieron
inicialmente el tema de la vivienda, el déficit que hay en el país, en
el departamento y en el municipio. Las promesas politiqueras de los
gobernantes y de la clase dirigente cada vez que estamos ad portas de un
debate electoral. Pero también de la necesidad de la comunidad
organizarse. “Hay que acabar con la mentalidad de mendicidad que nos ha
metido el gobierno y pasar a proponer, liderar y asumir una posición
crítica por parte de la comunidad”, planteamos.
Desde esa
perspectiva, una vez más colocamos en evidencia el papel de Cenaprov que
viene desarrollando a nivel nacional hace más de cincuenta años, tiempo
en el cual se han construido más de 500 barrios en el ámbito nacional.
La
lucha por la vivienda digna es también una lucha política y una lucha
por paz. Por eso hay que insistir en la unidad por la base generando
organización, acción de las masas para concretar sus reivindicaciones.
“Nadie va a hacer por uno lo que uno tiene que hacer por uno. Es más:
Nadie me va a resolver mi problema, lo máximo que otro podrá hacer es
colaborar y pare de contar”, se indicó en este encuentro amplio, abierto
y democrático.
Se planteó con mucha amplitud y
argumentación el tema de la unidad. En ese sentido, se hizo énfasis en
diversos procesos unitarios que el pueblo colombiano ha ensayado, como
la Unión Nacional de Oposición,(Uno), el Frente Amplio y Democrático, la
Unión Patriótica (Up), Marcha Patriótica, Polo Democrático Alternativo,
etc. Se destacó el esfuerzo que históricamente ha hecho el Partido
Comunista en todos estos procesos unitarios de singular importancia.
Así
se concluye, que la iniciativa Comunista del Frente Amplio por la Paz,
la Democracia y la Soberanía Nacional, tiene su origen y su valor
central en la defensa de los diálogos de la Habana (Cuba) entre las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (Farc –
Ep) y el presidente Santos. “Allí, se está definiendo el futuro de
Colombia, sobre todo del país nacional, los pobres, los campesinos e
indígenas de una patria que la oligarquía viene feriando al mejor postor
sin ningún sentimiento patriótico, representado en multinacionales y
transnacionales”, se insistió durante el conversatorio.
Los
líderes colocaron en blanco y negro los dos conceptos que hoy se
ventilan sobre la paz. El concepto de ésta que tiene el gobierno
nacional y el concepto que tiene el pueblo, sobre todo el organizado y
un tanto politizado.
Para el gobierno nacional, como
representante de la oligarquía, la paz es simplemente quitarle las armas
a la guerrilla, recuperar su monopolio y listo. Es la paz de los
sepulcros o la paz del vencido y derrotados.
Para el pueblo
la paz tiene otra connotación distinta. “La paz – se dijo – es producto
de cambios estructurales, reformas de fondo, que permitan
reivindicaciones que humanicen la existencia de la sociedad en Colombia.
Salud, Educación, Créditos blandos, Vías, subsidios a la producción
campesina, centros de acopio, comercialización. En síntesis: Justicia
social”. Se dijo, adicionalmente: “La paz con hambre, la paz con
corrupción en la clase dirigente, la paz con ciudadanos alimentándose
con bóxer y durmiendo bajo los puentes, es imposible”.
“No
se puede separar la lucha reivindicativa de la lucha política. Es hora
de que el pueblo se plantee con claridad y decisión el tema del Poder
Popular y la brújula central es la unidad, la participación activa en la
lucha política. Hay que arrebatarle los cargos de dirección a la
oligarquía, por eso se debe participar unitariamente del debate
electoral, como forma de lucha válida que no se puede estigmatizar”, se
anotó durante el conversatorio bien participativo.
Se
relievó la labor que viene haciendo en Chaparral y en el Tolima el
sindicato de trabajadores agrícolas del Tolima (Sintragritol). Se dijo:
“Su labor no es de ahora, hace más de cincuenta años viene cumpliendo un
papel orgánico al interior de los campesinos e indígenas de suma
importancia, con errores y aciertos, pero siempre apostándole
decididamente a la lucha de clases sin vacilaciones de ninguna
naturaleza. Esa labor debe seguir, superando por supuesto sus errores y
asimilando con creatividad el momento de coyuntura, reconociendo la
memoria de los que han caído víctimas del terrorismo de Estado y del
Para – Estado. Su bandera unitaria debe seguir izada en lo más alto del
mástil”.
En todo ese proceso una vez más es imprescindible
la presencia del Partido Comunista. El momento nos impone comunistas con
más compromiso ideológico y político, con más disposición al
sacrificio, al esclarecimiento de la lucha de clases y la construcción
del poder popular. El momento exige comunistas hormonales, integrales,
con decisión para avanzar hacia la patria socialista. Es hora de
reinventar creativamente la moral y la ética revolucionaria con amplio
espíritu crítico y autocrítico, combinando dialécticamente la teoría con
la práctica.
Son algunas ideas que salen de este
interesante encuentro de líderes y lideresas en el municipio de
Chaparral (Tolima) la denominada “Tierra de grandes”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario