sábado, 17 de mayo de 2014

“Los medios de comunicación deberían trabajar más para construir la paz”


Profesor español Xavier Giró Martí. Foto Nelosi
Por Nelson Lombana Silva

Xavier Giró Martí, profesor de la unidad Autónoma de Barcelona (España) estuvo por estos días en la ciudad de Ibagué participando del foro “Justicia por la Vida”, evento organizado por la universidad Minuto de Dios.



Tuvo a su cargo una conferencia intitulada: “Los medios de comunicación y las verdades en los caminos de la convivencia y la reconciliación”. El profesor Giró Martí, dirige en esta prestigiosa universidad un magister sobre comunicación  de los conflictos bélicos, la paz y los movimientos sociales.


Es una autoridad en el tema de los medios de comunicación en relación con los conflictos y la paz, lo mismo que el desarrollo de los movimientos sociales. Durante su paso fugaz por la ciudad musical de Colombia, dijo que los medios de comunicación se deberían comprometer más con el tema de la paz y concretamente con los diálogos de paz que adelanta el gobierno nacional con el movimiento insurgente de las Farc.  Dijo que hoy vivimos una gran oleada por la paz y los medios deben ser protagonistas. “Los medios – dijo – es un actor importante”.


Al referirse al estudioso de los medios de comunicación Mc Luhan, indicó: “Los medios de comunicación han hecho del mundo una aldea mal informada. Eso le faltó agregar a Mc Luhan”. Sostuvo también que los medios “son empresas capitalistas”.


Al referirse a los medios alternativos los calificó como “grietas” que hay que utilizar sin renunciar a la calidad. De igual manera, destacó el papel de los medios en el tema de la paz y en la solución de los conflictos.


Amablemente accedió hablar con las páginas web: www.pacocol.org  y www.semanariovoz.com sobre estos temas de suma actualidad en momentos en que se desarrollan los diálogos de la Habana y los medios masivos cada vez se rajan más. El profesor español aporta elementos críticos en esta entrevista que vale la pena analizar y considerar con más profundidad:



-         Usted ha dicho que la paz es conflicto: ¿Cómo interpretar esta afirmación?


Es comprender que el conflicto es consustancial a la naturaleza humana y a las sociedades; la paz es un proceso que hay que ir construyendo a través de la gestión de esos conflictos. Es inevitable. Además, es la sal de la tierra. Las sociedades que viven las desigualdades, hay desequilibrios y no puede uno esconder la cabeza bajo el ala, tiene que afrontarlos y tiene que gestionarlos.


Cuando un conflicto por ejemplo es el resultado de una desigualdad o de una opresión, no podemos quedarnos impasibles, hay que trabajar para eliminar esa opresión, esa discriminación. Eso es construir paz. Trabajar para la justicia, para que la gente sea más feliz y tenga una posición en la sociedad que responda a sus necesidades.


No hay otra paz. La otra paz es la de los muertos, la que no se mueve. La vida es cambio. Y el cambio, inevitablemente trae conflictos por mucho que uno no quiera. Por ejemplo, la sociedad que tiene mucho más gente mayor, porque mejora la sanidad, seguramente es una sociedad en que en los primeros momentos que tiene más gente mayor, no ha percibido que esa gente mayor tiene conflictos sanitarios y ese es un conflicto y hay que ver cómo se les atiende. Hay que gestionar. Siempre va a ver movimientos, conflictos y hay que gestionarlos evitando que se recurra a la violencia. Porque la violencia causa mucho sufrimiento y además, evita la resurrección del conflicto, sobre todo la resurrección justa del conflicto, porque no hay que olvidar que la violencia…quien tiene más capacidad de violencia es quien tiene más poder y que tiene más poder suele ser la parte opresora. O sea, que la violencia acaba beneficiando más a la parte opresora que a la parte oprimida.


-         Si usted dice que el conflicto es un fenómeno “natural”, ¿Quiere decir que la humanidad está condenada eternamente a vivir en guerra?


No, he dicho en el conflicto. La guerra es solo una forma del conflicto. Es la peor forma del conflicto porque la guerra es la violencia. La única comunicación que hay en la guerra es tirarse bombas unos a otros, no se hace nada más.


Aspiramos a comprender que hay conflictos, pero el conflicto no va solo. El conflicto comporta también la cooperación. Dentro del conflicto, nosotros cooperamos con los que son afines para batallar ahí por nuestras reivindicaciones que consideramos que son justas, para batallar por un mundo mejor. Ahí hacemos las dos cosas: Conflictuamos y Cooperamos.


Esa es la historia de la humanidad. Ha sido siempre así. Es así. Lo malo es que en muchas veces, en muchas ocasiones hemos ido a la guerra y eso ha traído destrozos, sufrimientos y no ha resuelto, no ha mejorado a raíz de la guerra. O ha mejorado quizá para los vencedores, pero a consta de todos los vencidos.


Cuando los conflictos son entre países también ha pasado entre países. En Egipto no fue conflicto entre países, fueron ejércitos enviados por los gobernantes de ambos países.


-         Entrando al tema de los medios de comunicación hay un tema que usted ha dicho y es que los medios de comunicación son actores del conflicto. ¿Cómo entender este concepto?


Sí, se convierten en actores. Los medios en la medida que informan sobre un conflicto influyen sobre el decurso del conflicto, sobre el acontecer. Por ejemplo, hay tanto del inicio como hasta el final.


Cuando dos actores solo se bombardean, no hay diálogo, los medios pueden estar alimentando esa guerra; representando el interés de un lado o del otro, representando o presentando al enemigo como el demonio, como alguien con el cual no se puede tratar de ninguna manera.


De tal forma que los medios legitiman la opción de la guerra y legitimarla se convierten en actores de esa guerra también, aunque no tiren bombas, están potenciando que se hagan más armas, que se mate más al enemigo, que hayan más jóvenes que vayan a la guerra, por ejemplo.


Eso digo durante la guerra, pero durante cualquier conflicto, los medios pueden, sobre todo cuando hay una comunicación, pueden dar representaciones de los actores de unos y de otros y de sus reivindicaciones como justas o injustas. Por lo tanto, pueden actuar para bien y los medios pueden hacer comprender la posición del otro, qué tiene de razonable, por qué hace lo que hace y explorar vías de solución pacífica. O no explorarlas, o hacer al revés, presentar al otro como un auténtico desastre, con alguien con el cual no se puede hablar. Por ejemplo, cuando los medios dicen que el otro es un terrorista, lo están demonizando. No estoy diciendo que quien pone bombas haga bien. Claro que no. Ni que maten. Claro que no. Pero la palabra terrorista para muchas personas es sinónimo de demonio, de inhumano y no es verdad.


Como ustedes dirían o en Méjico dirían: El hijo de la gran chingada, el más grande hijo de la gran chingada es un ser humano. Y por lo tanto, tiene también derechos humanos y es un ser humano que ha actuado quizás de manera que podría actuar de otra manera.


Hay que tratar así a las partes en conflicto. Entonces los medios tienen una influencia bestial en la idea que unos y otros nos hacemos sobre el enemigo y, también, sobre nosotros mismos, porque nos pueden decir este es tu aliado, este no lo es, esto es importante para ti y esto no lo es; y aunque uno piense que una cosa es importante más o menos, uno tiende como ser humano a tener una tendencia gregaria. De relacionarse con su grupo y si uno percibe por ejemplo que todo es mi grupo, percibe porque solo ve los medios, ve poco a su grupo. Están con un objetivo entonces él tenderá a acomodarse porque si no es una vivencia inestable e incómoda, muy débil.


O sea, que los medios tienen tanta influencia sobre el desarrollo de los conflictos que hay que reconocerles que son actores en los conflictos.


-         Mc Luhan dice que los medios han hecho del planeta una aldea. ¿Los medios hoy están a la altura en relación con los conflictos nacionales o internacionales?


Los medios de comunicación han hecho del mundo una aldea mal informada. Eso le ha faltado decir a Mc Luhan. La gente sabe cosas de un rincón y del otro, pero no la sabe bien. Algunas personas saben más que otras. Unos medios lo hacen mejor que otros. No todos los medios son iguales. Unos nos dan mejor información, otros peor. Unos dan información buena, pero solo bajo una perspectiva.


Decía Chomsky, este personaje intelectual norteamericano tan crítico con el poder imperial de los Estados Unidos y también con los medios de comunicación de los norteamericanos. Una vez le preguntaron: ¿Cuál es el mejor medio del mundo? Y él dijo: New York Time. ¿Cómo puedes decir esto, Chomsky tú que eres una persona de izquierda y va contra el imperialismo? Respondió: Una cosa es que haga lo que queremos que haga, pero New York Time es el único que no engaña; no engaña a sus inversores, los inversores que leen ese diario no están dispuestos a perder su dinero, quieren la información buena, pero claro, el periódico da la información buena para los inversores, les informa de lo que ocurre, que afecta sus intereses; pero no da otras informaciones que afectan los intereses de los que sufren de los intereses de los inversores.


Según este periódico, igual tiene una idea global para los inversores del mundo, pero no para la gente discriminada del mundo.


-         Eduardo Galeano decía por su parte, que más que medios hay que hablar de medios de incomunicación porque se imponen la palabra única, la imagen única…


Sí, yo creo. Aunque los medios son muy variados. Los medios en el sistema capitalista como las empresas en el sistema capitalista, compiten entre ellas. La competencia es esencial para la supervivencia del medio en el sistema capitalista. Por eso, el sistema capitalista tiene la ley antimonopolio, porque los medios son empresas capitalistas, aparte de los públicos que es otro caso, los medios públicos son medios controlados por los gobiernos, suelen ser en líneas generales.


Los medios privados compiten entre ellos y en esa competencia entre ellos, se sacan los trapos sucios unos de otros y la gente lo sabe. Si hoy la gente en Colombia se queja de la corrupción es porque lo sabe. Si todos los medios se hubieran confabulado, nadie sabía nada de la corrupción. Sin embargo, lo sabemos. Otra cosa es que cueste mucho actuar contra ella. Pero, aun así hay senadores en la cárcel, hay corruptos en la cárcel. Sé que es dinámico esto. Es dinámico con limitaciones claro. Es difícil cambiar del todo un sistema económico o político. Pero hay avances. Hay avances y van saliendo cosas. La gente cada día sabe más cosas. Con avances y retrocesos. No es una cosa lineal. Nunca es lineal.


Pero en estos medios incluso, los medios más estándar para ganar público también dan cabida en sus páginas denuncias en los abusos contra el poder. Hay artículos críticos, aunque solo sea para tener contento al público crítico, porque hay público crítico. Si los medios fueran tan potentes en su dominio ideológico no habría gente crítica y hay un montón de gente crítica. Por lo tanto, hay que comprender que los medios son un sistema dinámico, que está lleno de grietas y lo que tenemos que hacer es meternos allí como una cuña abriendo más y más esas grietas. En las grietas y en el medio estándar y medios alternativos que son todos ellos una grieta, siempre que sean medio bien hecho, medios no panfletarios, medios que comuniquen con honestidad la mejor visión, el mejor análisis de lo que ocurre en el mundo y de los caminos para salir de las situaciones que nosotros deseamos.


-         ¿Qué están haciendo los medios por la paz?


Es muy difícil tener una opinión global de esto, porque hay muchos medios distintos. Yo creo que hoy vivimos una oleada de paz en general. La paz tiene buena prensa. Otra cosas es qué comprensión de la paz tiene la prensa. La prensa dice alto al fuego y esto no está malo. Es insuficiente pero no está malo.


Esto ha cambiado. En épocas anteriores estaba más justificada. Por ejemplo, nadie protestó prácticamente en la guerra de Afganistán. El fuerte impacto mediático de los atentados del 11 de septiembre y las canchas que se dieron en los medios a nivel global, permitió que se fuera a la guerra de Afganistán casi sin ninguna contestación.


Pero no pasó lo mismo después en la guerra de Irak. Ya hubo una gran protesta contra la guerra de Irak en muchas capitales del mundo, hubo mucha gente movilizada contra la guerra. Eso se hace con más o menos profundidad dependiendo de cada coyuntura y de cada medio específico.


En algunos países hay medios muy contestatarios, porque se ha llegado a la acumulación de una masa crítica entre la población que permite que medios críticos, pacifistas de fondo como estamos hablando, tengan audiencia y sobrevivan. En otros lugares no. A veces viven un tiempo y cierran. Es un mundo muy variable. El diagnóstico global no me ayuda mucho, me ayuda más pensar en qué dirección tenemos que ir y aprovechemos todo lo que apunta en esa dirección, sobre todo en medios que se escapan a la lógica economicista y propagandística del establecimiento, pero también en los medios que son del establecimiento pero que tienen grietas, porque ellos tienen que ganar audiencia, porque se mueven en un campo de lucha contra sus enemigos, etc. O sea, que sabemos hacia dónde tenemos que ir, hay que empujar en cualquier espacio, en todos los posibles.


-         Finalmente y abusando de su amabilidad: De acuerdo a su criterio, ¿Cuál sería la forma correcta de los medios colombianos cubrir el proceso de paz entre la Farc y el gobierno que se desarrolla en la Habana (Cuba)?


Creo que más o menos lo están haciendo según mi percepción. De todas formas, se trata de valorar, mostrar ejemplos de conflictos de fuera donde el alto al fuego representó un cierto avance para toda la sociedad, no la resurrección de los conflictos. Pero hay cierto avance. Al menos llevar los conflictos a otro terreno donde se puede discutir ampliamente, reivindica algo, no te acusen de ser una marioneta de las Farc, que son cosas que están ocurriendo hoy día, ¿Verdad?


Los medios deberían ser más distantes con todo esto y no son bastante en general. Pero, si fueran trabajando sobre esto, sobre dejarse contaminar por la ideología sesgada de los actores políticos y tener un análisis mucho más independiente. Eso significa poner más recursos  y eso cuesta pero eso paga socialmente.


Los medios deberían trabajar más para construir la paz como una nueva forma de gestionar los conflictos y estar preparados para decir: Esto no es la solución de todo, pero es un gran avance.


Huir de las lógicas sobre todo de venganza y del castigo que en realidad no tienen tanto que ver con la impunidad. La impunidad es haber hecho algo y salirse sin ninguna responsabilidad. Solo la responsabilidad moral ya es una responsabilidad; reconocer el daño que se ha hecho, pedir disculpas, reconocer a la víctima y a la sociedad los daños que se han hecho. Eso ya es un grado menor de impunidad; lo demás se contribuye a reparar todo lo posible el daño causado, es un grado menos de impunidad.


A partir de aquí, la sociedad colombiana también tiene que ver qué está dispuesta a aceptar para salir de este aparente callejón sin salida. Ahí es donde creo que la sociedad colombiana se debe preguntar: En los medios, a través de ellos, vale la pena salir o no salir, porque si no salimos del callejón solo hay que poner la máquina a sumar más muertos y hay que salir de eso. Hay que romper el círculo vicioso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario