lunes, 10 de noviembre de 2025

“Mis libros los escribo pensando en las juventudes”: Luis Ángel Cruz Peña

                 Escritor tolimense, Luis Ángel Cruz Peña, durante la feria del libro Ibagué 2025. Foto Nelosi.


Por Nelson Lombana Silva

Escritor prolífico, hasta el momento tiene publicado once libros y trabaja actualmente en dos proyectos más. Escritor y editor, natural del Tolima, se declara satisfecho de la reciente feria del libro en Ibagué. “Es un espacio en donde nosotros como escritores, como editorial, tenemos la posibilidad de dar a conocer aquellos trabajos literarios”, dice.

domingo, 9 de noviembre de 2025

Feria del libro en Ibagué, cae el telón

Público asistente al lanzamiento del libro Los velos de la memoria del escritor Jorge Eliécer Pardo

Por Nelson Lombana Silva

Y colorín colorado la feria del libro en Ibagué, se ha terminado. La fiestas
en honor al libro y el mundo mágico de la lectura, se ha terminado, definitivamente ha caído el telón. Solamente han quedado en el inmenso parque Manuel Murillo Toro el eco, los comentarios, las conclusiones apresuradas y la esperanza de que nos deja la gobernadora de que en el 2026 habrá una vez más la feria del libro.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Feria del libro Ibagué 2025, día fantástico de grandes sorpresas

Conversación literaria sobre Armero, moderada por el maestro Carlos Orlando Pardo Rodríguez. Foto Nelosi

Por: Nelson Lombana Silva

El tercer día de la feria del libro en Ibagué (Tolima), se caracterizó por hechos singulares de gran importancia que sin lugar a dudas engalanaron la gran fiesta de la vida que simbolizan los libros, sea del género que sea. El sol brillante, el viento suave, volvieron a hacer presencia con estoicismo y abnegación, creando el mejor ambiente para los amigos del texto escrito.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Feria del libro en Ibagué, ¡toda una nota!

Bibliotecarios del Tolima presentes en la feria del Libro en Ibagué, Tolima. Foto Nelosi

Por Nelson Lombana Silva

Qué espectáculo maravilloso ver el mítico parque Manuel Murillo Toro de la ciudad musical de Colombia, Ibagué, atiborrado de libros, un mundo surrealista y mágico en esta plaza histórica de grandes movilizaciones y luchas por la paz, la democracia y la justicia social. Hablar de libros por estos días es la constante y qué bueno. Es como un sueño mágico de mil colores, que ilumina el horizonte de la esperanza de un pueblo que lucha por liberarse de la ceguera del analfabetismo.

Con lleno total del centro de convenciones se inauguró la feria del libro en Ibagué

El centro de convenciones de la gobernación totalmente abarrotado de público. Foto Nelosi.

Por Nelson Lombana Silva

Con lleno total del centro de convenciones de la gobernación del Tolima, se inauguró anoche la feria del libro en la ciudad de Ibagué, con una ceremonia sencilla, pero bastante emotiva, contando con las principales autoridades, tanto del orden departamental como municipal, al igual que escritores, poetas, artistas y hacedores de la cultura en esta sección del país.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Atención, urgente: El maestro Arles Herrera, el maestro Calarcá, confirma su presencia en la feria internacional del libro en Ibagué


Atención, urgente: El maestro Arles Herrera, el maestro Calarcá, confirma su presencia en la feria internacional del libro en Ibagué, Tolima. Estará este sábado al filo del mediodía. Hará caricaturas en honor al libro y al semanario VOZ La verdad del pueblo. Su presencia le da brillo a este hermoso certamen cultural y artístico. Bienvenido maestro...Nos veremos en el parque Manuel Murillo Toro..


miércoles, 5 de noviembre de 2025

La feria internacional de su majestad el libro comienza hoy en Ibagué

Imagen: suministrada.

Por Nelson Lombana Silva

La feria internacional de su majestad, el libro, comienza hoy en la ciudad de Ibagué (Tolima), feria que se prolongará hasta el 9 de noviembre con diversa y atractiva programación para chicos y grandes, letrados e iletrados, hombres y mujeres, en la dinámica de contribuir a la humanización de la humanidad, el fortalecimiento de la paz con justicia social, el uso de la razón crítica y analítica, la tolerancia y la vida en comunidad, que nos da leer y degustar un libro.