miércoles, 17 de septiembre de 2025

El embeleco de la descertificación de Estados Unidos a Colombia

El Presidente Petro responde en alocución a la decisión de Trump sobre la descertificación. Foto:@infopresidencia

Por Nelson Lombana Silva

La descertificación es una especie de evaluación que los imperialistas gringos le aplican a los países que tienen problemas de producción de alucinógenos. Se ha autoproclamado Estados Unidos con el derecho de calificar la gestión de los países en la lucha contra este flagelo, cada año, apoyando con ciertos recursos económicos, que, en realidad, es una forma de intromisión en los asuntos internos de cada nación, que poco y nada tiene que ver con la colaboración entre Estados. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

En Tolima, detrimento patrimonial por más de 13 mil 400 millones de pesos

Óscar Barreto Quiroga, actualmente senador mudo en el congreso de la república y Ricardo Orozco, están involucrado en este multimillonario robo. Foto: Internet

Por Agamenón

Indignación ha suscitado en la comunidad del departamento de Tolima, la noticia de la pérdida de más de 13 mil 400 millones de pesos, destinados a la construcción de la carretera Chaparral – San Antonio, obra que desembotellaría a más de 60 mil campesinos y campesinas de la vasta región agrícola y ganadera por excelencia.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Tolima: Frente Amplio creciendo alrededor de procesos

 


Por Agamenón

La perspectiva de crecimiento del Frente Amplio se hace realidad siempre y cuando gire alrededor de procesos, no de personalidades. Hacerlo así, de personalidades, no es otra cosa que repetir la historia y condenar el proceso al fracaso. El proceso de constitución debe cruzar necesariamente el escenario amplio, democrático, participativo, con respeto a los acuerdos. Actuar de cara al pueblo tolimense y no en recintos cerrados, egoístas y personalistas. Con esa vieja concepción no avanzamos, mucho menos seremos opción de poder en el departamento de Tolima. ¿Estamos condenados a que las mafias del barretismo y del hurtadismo continúen fácilmente disputándose el poder en este departamento por la simple ceguera de algunos cuadros dirigentes, que consideran la democracia correcta siempre y cuando gire a su alrededor favor? Así, no es la cosa. Eso no es democracia, es todo lo contrario.

sábado, 13 de septiembre de 2025

“Debatir con argumentos sin ofender”: Venus Quiroga

Venus Quiroga, defensora de Derechos Humanos, participa de la escuela del Pacto Histórico. Foto Nelosi

Por Nelson Lombana Silva

La Defensora de Derechos Humanos, Venus Quiroga, participó activamente de la escuela del Pacto Histórico, contando experiencias y llamando a tener una pedagogía adecuada para llegarle al pueblo colombiano. Dijo: “Durante un taller que dictaba como defensora de Derechos Humanos en el sur del Tolima, llegan dos jóvenes uribistas, según dice algunos miembros de la comunidad. Mi respuesta a la inquietud fue clara: “Déjemelos quieticos”.

Escuela del Pacto Histórico, en Ibagué, Tolima

 

Escuela del Pacto Histórico conducida por el español, Juan Carlos Monedero. Foto Nelosi

Por Nelson Lombana Silva

Ayer se realizó Escuela del Pacto Histórico, en la ciudad de Ibagué (Tolima), la cual fue conducida por el español, Juan Carlos Monedero, doctor en ciencias políticas y profesor titular en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la universidad Complutense de Madrid (España). Autor de varios libros, entre otros: “Política para indiferentes”.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Así comienza un proceso revolucionario serio

Foto: Internet

Por Nelson Lombana Silva

Un proceso revolucionario serio comienza por atender la salud y la educación del pueblo. Hacer que llegue la medicina preventiva y la educación de calidad a los rincones más distantes e inhóspitos del país, son determinantes en un verdadero proceso de cambio. La Revolución Cubana, triunfante el primero de enero de 1959, comenzó enviando enormes contingentes de médicos y docentes a las regiones más distantes del país. El impacto fue muy positivo, porque con hechos concretos el pueblo se dio cuenta que comenzaba nueva y distinta era, donde la vida, la educación y la cultura del pueblo humilde eran el centro, lo más importante. 

lunes, 8 de septiembre de 2025

María Eugenia Londoño, candidata al senado con sobrados méritos

María Eugenia Londoño, candidata al Senado por el Pacto Histórico, fogosa oradora. Foto Nelosi

 Por Nelson Lombana Silva

Si bien no tuvimos la oportunidad de saludar personalmente a la camarada María Eugenia Londoño, si tuvimos la gran oportunidad de escuchar su fogosa y sesuda intervención en la ciudad de Ibagué, Tolima, el pasado seis de septiembre de 2025. Fue una intervención llena de contenido, temas nodales del pueblo colombiano. Su profundidad y dominio del momento histórico que vive Colombia, da bríos y esperanza en esa gran batalla en la cual estamos metidos en la búsqueda de una sociedad más justa, humana y libre.