![]() |
Plutarco Tafur, excomandante del M-19, aboga por la paz y la unidad de los colombianos. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
El ex comandante del M-19, Plutarco Tafur, seudónimo “Elio” en las filas de esta guerrilla, participó de la movilización en la ciudad de Ibagué (Tolima), en solidaridad con el Gobierno del Cambio, el pueblo del Catatumbo y con los migrantes humillados por el imperialismo norteamericano en cabeza del ya triste célebre, Donald Trump. Siempre estuvo al frente de la movilización sin importarle la distancia y el sol canicular.
Fue entrevistado por la página web: www.pacocol.org durante el recorrido, afirmando categóricamente que para el 2026 hay que tener un Congreso del Pueblo. En ese sentido, llamó a fortalecer la unidad, llámese como se llame, pero lo importante es que el pueblo se una para consolidar y profundizar el proceso iniciado por Gustavo Petro Urrego.
![]() |
Ex comandante del M-19, Plutarco Tafur. presente en la movilización. Foto Nelosi |
Destacó el papel del M-19 en renglones fundamentales como la paz, la democracia, la justicia social y ambiental. Destacó la posición del gobierno frente al insulto de Donald Trump contra los migrantes nacionales. La decisión fue fenomenal, la sacó del estadio, dijo el ex comandante guerrillero del M-19.
Instó a profundizar la movilización y la organización, pero, sobre todo, la unidad. Plutarco Tafur, es hoy por hoy un infatigable luchador por la unidad y la organización en el ámbito nacional.
La breve entrevista es la siguiente:
- Comandante Plutarco Tafur, cómo han cambiado los tiempos, de las montañas a las calles. ¿Cómo analiza los cambios históricos?
Qué bueno, muy bien. Después de treinta y cinco años, precisamente aquí en el Tolima logramos junto con Petro, ambientar el proceso de paz, firmar el preacuerdo de paz en los años 89, que nos llevó a Santodomingo y al año siguiente, logramos salir a la plaza pública como era nuestra vocación, a defender la Democracia, a defender la Paz, a defender los Derechos Humanos.
Hoy, gracias a todo ese esfuerzo de esos largos 34 años de lucha, de brega, de trabajo, de concertación y de búsqueda, logramos que Petro sea el presidente de los colombianos, para desde allí, podamos direccionar los esfuerzos del cambio. Este es nuestro gobierno del cambio y estamos desde aquí, apoyándolo con sentimiento de paz, con sentimiento de unidad, demostrando que la paz, el diálogo son oportunidades para resolver los conflictos.
- Comandante, ¿Qué análisis crítico y analítico le hace, precisamente, al Gobierno del Cambio de Gustavo Petro?
Creo que el presidente Petro lo dijo muy claro: Los fósiles políticos están hoy tan fosilados, que pretenden creerse los únicos dueños del país. Y es así como tienen a nuestro gobierno amarrado en las condiciones de ese Congreso corrupto y vicioso que solamente ve intereses personales y de sus propios bolsillos, negando la reforma financiera, negando el presupuesto, negándole la ley de financiamiento, ha creado que hoy Petro tenga que maniobrar con las normas que la Constitución le da, generando la dificultad para el desarrollo de los proyectos y por su puesto la inversión social y el cambio.
- ¿Cómo analiza la posición del presidente colombiano ante el gobierno imperialista de Estados Unidos de expulsar de su territorio migrantes en condiciones indignas y humillantes?
La posición del presidente Petro fue fenomenal, la sacó del estadio. Le dio una muestra al mundo de defensa de la vida de los Derechos Humanos, de las reivindicaciones sociales y demostró de que los gringos no son el todo.
Demostró nuestro presidente carácter y postura entorno de la paz, los Derechos Humanos, la Justicia Social y la Justicia Ambiental, devolviendo estos aviones, fue diciéndole al mundo que nuestros conciudadanos hoy como migrantes, no son delincuentes comunes, son mano de obra que produce y que mueve la economía de Estados Unidos. Eso hace que hoy el mundo esté mirando esta postura en defensa de la vida. Como constructor de vida, creo que Petro lo ha hecho muy bien y el mundo le reconocerá. Colombia debe estar pensando hoy, que este es nuestro presidente que tiene la oportunidad de transformar este país.
- ¿Qué posibilidades hay de darle continuidad a este proceso que ha iniciado el Gobierno del Cambio?
El Progresismo se mueve. Hoy, precisamente, estamos aquí, moviéndonos con el pueblo despierto, motivado por un cambio real, por un gobierno que realmente, es del pueblo.
Creo que la oportunidad que tenemos como Progresistas, como luchadores, como verdaderos revolucionarios para llegar al cambio, tenemos que sumarnos frente al 2026, tenemos que unirnos de cara a tener un Congreso del Pueblo, realmente un verdadero Congreso, que legisle en beneficio de los pobres, en beneficio de la producción, en beneficio de la mano laboriosa y trabajadora del campo, de la ciudad, del industrial, del empresario, de la familia productiva.
Ahí, es donde debemos darnos cuenta que este gobierno sí está trabajando para ello, no está en un proceso de intereses personales como lo han hecho los anteriores. Creo que hoy sí hay un gobierno que está desinteresado en sus bienes propios y en beneficio de los bienes del pueblo.
- ¿Cómo analiza el surgimiento y desarrollo del Pacto Histórico?
Necesariamente, el Pacto Histórico, jugó un papel muy importante. Veinte senadores a pesar de las dificultades, del fraude o robo, que nos hicieron, logramos veinte senadores, pero no son suficientes. Necesitamos para el 2026, necesitamos tener 56 senadores del Partido Único, necesitamos trabajarle a la unidad, llámese como se llame, pero el pueblo necesita aglutinarse entorno a poder tener las oportunidades que nos permita que sea un Congreso del Pueblo, trabajando para el pueblo, construyendo normas, generando espacios para que hayan las verdaderas reivindicaciones sociales, para que la Reforma Agraria, para que la construcción de paz, para que la Paz Total, para que la potencia de vida, sea realmente una verdadera razón de ser y del trabajo. Pero, eso nos toca hacerlo como lo estamos haciendo hoy: Movilizándonos y defendiendo nuestro gobierno.
- Comandante, ¿Valió la pena jugarse la vida en las agrestes montañas del sur del Tolima, en el caso particular suyo?
Por supuesto. Combatimos en la montaña. El M-19 fue una organización que creó historia, que trabajó por la paz. Siempre en nuestro accionar era con un principio de una ideología por la Vida, por la Democracia y por la Paz. Lo estamos demostrando con nuestro presidente y lo estamos demostrando en nuestro accionar político y social hoy, en la plaza pública de nuestro territorio nacional.
- Finalmente, ¿Cuál sería el llamado que le haría al pueblo colombiano en estos momentos, desde el departamento del Tolima?
La unidad. Es necesario unirnos entorno a conservar, a fortalecer y a sacar adelante el Gobierno del Cambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario