viernes, 7 de noviembre de 2025

Con lleno total del centro de convenciones se inauguró la feria del libro en Ibagué

El centro de convenciones de la gobernación totalmente abarrotado de público. Foto Nelosi.

Por Nelson Lombana Silva

Con lleno total del centro de convenciones de la gobernación del Tolima, se inauguró anoche la feria del libro en la ciudad de Ibagué, con una ceremonia sencilla, pero bastante emotiva, contando con las principales autoridades, tanto del orden departamental como municipal, al igual que escritores, poetas, artistas y hacedores de la cultura en esta sección del país.

El maestro Carlos Orlando Pardo Rodríguez, en su intervención, destacó el apoyo para la realización del evento y pidió públicamente a la gobernadora su apoyo para darle continuidad al evento. “Debe realizarse año tras año, como se realiza el festival folclórico, el de la danza, como lo hacen en Medellín, en Cali e inclusive, en Calarcá. No se puede perder la continuidad para poder establecer el prestigio de esta obra”, señaló el destacado escritor tolimense en su breve intervención.

“Creemos que esa permanencia de la feria, la presencia de todos ustedes rubrica y le da una garantía de la seriedad en la convocatoria y que nos va a convertir junto a todos los escritores que tenemos acá, la fe en una tierra, la fe en una administración que apoya estas actividades de una manera entusiasta y sin mezquindades. Bienvenidos todos”, agregó.

Mesa principal en la inauguración de la feria internacional del libro en Ibagué, Tolima. Foto Nelosi


En su intervención la mandataria departamental, se comprometió públicamente a realizar el evento cultural más importante durante los años 2026 y 2027, lo cual fue recibido con un fuerte aplauso.

El secretario departamental de cultura, al destacar la importancia del evento, dijo que la sociedad actual padece los males propios de este siglo y la única solución son los libros y la cultura. “Este festival internacional del libro en el Tolima, que sea el espacio nuevamente para encontrarnos, para volver a lo sencillo, para volver a lo humano, para volver a las letras, para volver al amor”.  

John Jairo Méndez, vicerrector de la universidad del Tolima, dijo que el libro nunca desaparecerá y el festival es un ejemplo de eso. “Este no va a desaparecer, porque todos queremos conocimiento, todos queremos contar nuestras historias, queremos relatar lo que hacemos. Allá, afuera hay una comunidad que quiere contar lo que hace. Nosotros hemos venido trabajando en una alianza muy interesante que es el sector público y el sector privado, y la universidad siempre ha estado dispuesta a trabajar en ese reconocimiento de saberes. La comunidad nos ha hecho saber que allí hay mucho conocimiento, por eso estamos trabajando en los saberes ancestrales, en todo lo que la comunidad quiere contarnos”.

Subrayó: “Este festival es el encuentro para decirnos que amamos el Tolima, y que desde el Tolima tenemos mucha producción. Por eso, las editoriales que tenemos en el departamento del Tolima, siempre están presentes en la feria internacional del Libro y allí, cada año vamos y presentamos lo que hacemos en este departamento. Qué interesante que hoy tengamos esta feria, el esfuerzo para que se siga haciendo cada año, la universidad del Tolima siempre estaremos dispuestos, porque hoy tenemos una universidad del Tolima diferente, una universidad que se entrega a la región; esta universidad es de ustedes y para ustedes, seguirá trabajando en la generación de conocimiento y en la promoción de conocimiento y la literatura de este departamento”.   

El secretario municipal de cultura, maestro Mauricio Hernández Cala, destacó: “Vamos a reconocer qué significado tiene la escritura en la evolución humana, y ha significado todo. Hace 4000 años, quizás antes de Cristo, el pensamiento ya se plasmaba por medio de jeroglíficos; las grandes civilizaciones, los chinos, los egipcios, plasmaban el pensamiento por medio de la escritura. Gracias a la lectura hemos conservado esos saberes, el conocimiento y gracias a la oralidad hemos podido reconocernos como seres racionales, como pensadores y como seres sociales. Es un gran cierto tener esta edición de la feria internacional en el Tolima, una feria que como lo hemos conocido, convoca a más de cien autores, convoca a más de treinta editoriales nacionales, regionales; convoca a nuestras librerías nacionales y regionales y, por supuesto, a las librerías locales”.

Por su parte la mandataria departamental, Adriana Magaly Matiz, además de comprometerse a darle continuidad a la realización de este evento en los años venideros, destacó ampliamente el esfuerzo central del maestro Carlos Orlando Pardo Rodríguez, al decir: “Por eso maestro, tengo que decirte que gracias infinitas, infinitas gracias, por creer en la gobernación del Tolima para que esta feria internacional del libro sea una realidad”.

Talleres y conferencias dirigidos a los bibliotecarios del Tolima. Foto Nelosi

Agregó: “Damos inicio al festival internacional del libro en el Tolima, es parte de este gobierno y es un honor sin lugar a dudas inmenso. Este será un espacio para disfrutar la palabra en todas sus dimensiones, donde el talento y la experiencia nos dejarán tres días de inmensas oportunidades para que las narrativas brillen. Sin duda el verdadero propósito de gobernar es sembrar bienestar, es ofrecer dignidad, es crear espacios donde el alma florezca y no hay mejor terreno para hacerlo que el terreno de los libros. Ese universo infinito donde la mente se expande y el corazón encuentra refugio”.

Durante la ceremonia inaugural, fueron entregadas distinciones a destacadas personalidades de las leras de este departamento, entre ellas, a la bibliotecaria del municipio de Chaparral (Tolima).

Hay que destacar que en horas de la mañana se desarrollaron varios talleres y conferencias en la biblioteca Darío Echandía, dirigidos básicamente a los bibliotecarios de todo el departamento, incluyendo a los que laboran en la ciudad de Ibagué. Hoy continuará el magno evento en el parque Manuel Murillo Toro y el sábado estará entre nosotros el caricaturista de talla mundial, Arlés Herrera, el Maestro Calarcá, haciendo caricatura y animando la feria internacional del libro en este departamento corazón de Colombia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario