![]() |
| María Eugenia Londoño, candidata al Senado por el Pacto Histórico, fogosa oradora. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
La candidata al Parlamento colombiano por el Pacto Histórico, en representación del Partido Comunista Colombiano, María Eugenia Londoño, visitó ayer la ciudad de Ibagué, explicando amplia y detalladamente cual es su misión en esta unidad legislativa. La fogosa lideresa instó a profundizar el cambio, las reformas y los procesos que se vienen desarrollando en el gobierno del cambio liderado por Gustavo Petro Urrego.
“Estamos construyendo poder popular”, señaló. Se identificó ampliamente con el proceso de Reforma Agraria, donde la tierra fértil, con vías de acceso y agua potable, debe pasar a manos de quien realmente la hace producir: El campesino. “En Colombia – dijo – tiene más tierra una vaca para pastar que un campesino para trabajarla y hacerla producir”. Se han consolidado en el país 18 reservas campesinas, 11 de las cuales son realidad gracias a la gestión del presidente Petro. La tarea desde el parlamento es ayudar a desarrollar la agricultura agroecológica, estimular a la juventud para que no abandone el campo. “Los campesinos y las campesinas – agregó – son sujetos de derechos. Eso debe servir de estimulo para que el campesino asuma su compromiso”.

La candidata al senado por el Pacto Histórico, María Eugenia Londoño habla desde Ibagué, Tolima. Foto Nelosi
Destacó la importancia de la paz y labor que al respecto viene haciendo el presidente Petro, tanto a nivel nacional como internacional. “Colombia se ha convertido en la interlocutora mundial por la paz, proceso que se tiene que materializar y profundizar en el caso particular de Colombia”.
Criticó duramente a la derecha y a la extrema derecha que se han empecinado históricamente en sabotear todo proceso de paz, pues el interés de ellos, es la guerra como ganancia, lucro en grandes cantidades. En ese sentido, dijo que hay más de 30 mil millones de dólares embolatados que irían para fortalecer la paz y sobre todo cumplir con lo pactado el Estado con la entonces insurgencia de las Farc, 2016.
Dijo que el congreso debe ayudar a desarrollar y consolidar la integración Latinoamericana, saliendo del nefasto modelo neoliberal y capitalista, que solo se preocupan en aumentar plusvalía y ganancia, sin redistribución, pues no le interesa la vida de los ciudadanos. Sobre el brutal e inhumano genocidio contra el pueblo palestino que vienen desarrollando Israel y Estados Unidos, la lideresa instó a profundizar la solidaridad. “Es necesario movilizarnos contra el genocidio de Palestina; eso no es una guerra, es un genocidio: Niños que caen sin siquiera haber abierto sus ojitos. Eso nos debe mover a los maestros y a las maestras, porque los niños para nosotros docentes, son la esencia de nuestras vidas”.
De igual manera, la lideresa, fiscal de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), advirtió sobre la intentona de invasión de Estados Unidos a la hermana República Bolivariana de Venezuela. “Rechazamos la injerencia imperialista de invadir a Venezuela, si tocan a Venezuela, tocan a América, tocan la riqueza como el petróleo, el oro y el coltán, que es por lo que van”, subrayó.
Explicó que ejerció el magisterio durante treinta años, trabajó ampliamente en el sector cooperativo solidario, en el terreno del sindicalismo, lucha popular en los barrios, en los sindicatos, en las cooperativas, con las mujeres, los jóvenes y los veteranos, hombres y mujeres, ahora decide el siguiente paso y es aspirar al senado de la república, siempre con el concurso de todos y todas. Señaló amenazas de muerte, “pero, aún así no nos arrugamos. Si la vida debe servir para que esto cambie, hay que entregarla”, indicó enfáticamente.
Criticó duramente la postura de los gobernantes del Tolima, la dictadura barretista y el dejar la gobernadora a 70 mil niños y niñas sin el alimento (PAE), mentirosamente responsabilizando al presidente Petro. Tuvo el ministro de educación que desmentirla y tratar de mentiroso al secretario de educación, porque el gobierno sí ha cumplido, aumentando significativamente la cifra para este fin. Dijo adicionalmente, que en el conflicto social y armado que por décadas vivió el país nacional a manos de la oligarquía liberal-conservadora, el Tolima colocó la astronómica cifra de 23 mil víctimas.
En ese sentido, María Eugenia Londoño, instó a los tolimenses a votar el 26 de octubre por la precandidatura de la exministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos y al senado por María Eugenia Londoño. “Necesitamos más de 60 mil votos para quedar en la lista entre los diez primeros”, dijo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario