Por estos días, la ciudad musical de Colombia es un verdadero jardín florecido, gracias al espectáculo que ofrecen los Cámbulos, los Gualandayes y los Ocobos. Los transeúntes no dejan de hacer una pausa en sus rápidos desplazamientos para admirar un árbol de estas características, tomarse una foto o expresar la emoción que inspiran la belleza natural en esta ciudad de 600 mil habitantes.
martes, 30 de agosto de 2022
Cámbulos, Gualandayes y Ocobos, espectáculo natural
Por estos días, la ciudad musical de Colombia es un verdadero jardín florecido, gracias al espectáculo que ofrecen los Cámbulos, los Gualandayes y los Ocobos. Los transeúntes no dejan de hacer una pausa en sus rápidos desplazamientos para admirar un árbol de estas características, tomarse una foto o expresar la emoción que inspiran la belleza natural en esta ciudad de 600 mil habitantes.
lunes, 29 de agosto de 2022
¿Persecución religiosa en Nicaragua?
![]() |
Cómo Usaid, fachada de la CIA, creó el aparato mediático antisandinista en Nicaragua. Foto: Cortesía |
Por Nelson Lombana Silva
El imperialismo no duerme. Nuevamente el ataque es contra la hermana República de Nicaragua, usando para ello la religiosidad. Los grandes medios de la gran oligarquía, se rasgan las vestiduras porque el gobierno colombiano no acudió a la desprestigiada Organización de los Estados Americanos (OEA) a condenar y señalar al gobierno nicaragüense. La CIA siempre ha utilizado estas argucias como arma contra los gobiernos que no comulgan con el imperialismo norteamericano. Históricamente, ha sido la constante.
viernes, 26 de agosto de 2022
Taller de música en la biblioteca Cañón del Combeima
Durante los días 22 y 29 de septiembre de 2022, se dictará un taller de música en la biblioteca Cañón del Combeima, en el corregimiento de Villa Restrepo, municipio de Ibagué (Tolima), el cual estará orientado por el maestro, Jesús Antonio Quiñones.
martes, 23 de agosto de 2022
Comienza Congreso Nacional Fensuagro en Bogotá
viernes, 19 de agosto de 2022
Líder comunitario de paso por la biblioteca
Por Nelson Lombana Silva
Epolidoro Laverde es un consumado líder comunitario del Tolima, actualmente ubicado en el Cañón del Combeima, más concretamente en la vereda Pastales. Tiene 68 años de edad. Lucha contra el cáncer estomacal. Es una lucha desigual que libra el connotado líder comunitario, anteponiendo el entusiasmo y la necesidad de contribuir al duro proceso orgánico de los campesinos y su proyecto estrella: Los mercados campesinos.
miércoles, 17 de agosto de 2022
Roncesvalles (Tolima) sin salud y sin educación
Roncesvalles (Tolima), es uno de los municipios más apartados de la capital del departamento. Llegar hasta allí, es una verdadera odisea, fundamentalmente por el estado caótica de la principal vía de acceso. Los abismos que hay que cruzar son impresionantes, en verano como en invierno.
domingo, 14 de agosto de 2022
La peste capitalista de la xenofobia
Por Nelson Lombana Silva
“¡Cállate! ¿Qué sabes tú de Colombia?”
El niño moreno de pelo quieto, tímidamente se pone en pie para hablar de Colombia. Se encuentra en el centro del salón en medio de numerosos compañeritos y compañeritas estudiantes. No participa porque quiera, sino por la solicitud que hace el docente.
viernes, 12 de agosto de 2022
Biblioteca espacio comunitario
Por Nelson Lombana Silva
Los bibliotecas públicas son espacios comunitarios, amplios y democráticos, en los cuales la comunidad se reúne no solamente a leer o escribir, sino también a analizar su entorno, socializar inquietudes comunitarias, plantear soluciones y acciones de progreso y desarrollo.
domingo, 7 de agosto de 2022
Nuevo presidente de Colombia: Gustavo Petro
Sin la presencia de los presidentes de Cuba, Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela, tomó posesión el presidente colombiano número 42, Gustavo Francisco Petro Urrego y la vicepresidenta, Francia Helena Márquez Mina, en la plaza Bolívar de la ciudad de Bogotá, plaza abigarrada de público venido de los cuatro puntos cardinales del país.
sábado, 6 de agosto de 2022
Al calor de la histórica batalla de Boyacá
Con la histórica batalla en el puente de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, se ponía punto final a la colonización e imposición de los españoles y se abría la posibilidad de un cambio sustancial en favor de la muchedumbre harapienta e ignorada, en las costumbres políticas, ideológicas y culturales desde el continente americano. Era el primer intento de pensar por sí mismo desde el continente de la vida y de la esperanza.
jueves, 4 de agosto de 2022
El trabajo silencioso de las bibliotecas públicas de Ibagué
El trabajo activo, permanente y silencioso que vienen desarrollando las bibliotecas públicas de la ciudad musical de Colombia, Ibagué, organizadas en la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de esta ciudad capital tolimense, va dejando sus frutos, pero también profundas satisfacciones en quienes tenemos el privilegio de desarrollar esta noble e importante actividad, tanto en la parte urbana como rural.
martes, 2 de agosto de 2022
Relaciones de hermandad: Colombia – Venezuela
Resulta emocionante la actitud asumida por el gobierno próximo a posesionarse en cabeza de Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, en relación con la hermana República Bolivariana de Venezuela.