Con exquisitez desbordante Gustavo Castro Caycedo, desarrolla la tesis de que fue en Zipaquirá, Cundinamarca, casi a mil kilómetros de Aracataca, donde Gabriel García Márquez se hizo escritor y sembró los cimientes para la conquista del laureado trofeo concedido por la academia sueca de la lengua en 1982.
viernes, 28 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
Ronda la muerte contra el pueblo en Planadas, Tolima
![]() |
Ausencia del Estado en temas vitales |
Comienza a tenerse noticia de esta extensa e intrincada región cuando el gobernador de la época mediante decreto 1018 de 1920, crea la colonia penal y agrícola denominada “Sur de Atá” para que los condenados por contrabando de licores y tabaco purgaran sus penas, siendo sometidos a trabajos infrahumanos.
martes, 25 de junio de 2013
Solidaridad con el Catatumbo, Norte de Santander
El campo. Catatumbo. Ocaña. Protesta campesina .- Foto Notimundo |
De acuerdo a la información fragmentaria que llega de la región del Catatumbo, Norte de Santander, señala que el militarismo más reaccionario, en combinación con el paramilitarismo y la tenebrosa policía ESMAD, vienen agrediendo salvajemente a los campesinos en vez del gobierno nacional prestar atención al pliego petitorio.
lunes, 24 de junio de 2013
Militares sabotean 41 festival folclórico colombiano en Ibagué
![]() |
Tolimenses y visitantes degustando el tamal en el parque Manuel Murillo Toro. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
Se realiza en la ciudad musical de Colombia, Ibagué y en varios municipios del departamento, el 41 festival folclórico colombiano, declarado patrimonio cultural y artístico de la nación, del 22 de junio al primero de julio. Las floridas carrozas, los reinados populares, los juegos pirotécnicos, la corrida de toros, los desfiles por la carreta quinta, son la cotidianidad por estos días en esta parte del país. Propios y extraños se unen al calor del aguardiente, los aires autóctonos, el baile y las comidas típicas como la lechona y el tamal, a lo largo y ancho de una ciudad que brisa por los 700 mil habitantes.
Se realiza en la ciudad musical de Colombia, Ibagué y en varios municipios del departamento, el 41 festival folclórico colombiano, declarado patrimonio cultural y artístico de la nación, del 22 de junio al primero de julio. Las floridas carrozas, los reinados populares, los juegos pirotécnicos, la corrida de toros, los desfiles por la carreta quinta, son la cotidianidad por estos días en esta parte del país. Propios y extraños se unen al calor del aguardiente, los aires autóctonos, el baile y las comidas típicas como la lechona y el tamal, a lo largo y ancho de una ciudad que brisa por los 700 mil habitantes.
La pedagogía de Rosendo
Por: Nelson Lombana Silva
(Cuento) Al abrir la pequeña ventana, el
sol matinal entró de un solo golpe iluminando el rostro taciturno de
Rosendo. Era un día espléndido, la bóveda celeste límpida; el azul
intenso alegre hacía contraste con la solitaria callejuela. El
apartamento pequeño era rectangular de madera sin pulir, era un
cuchitril de pueblo. Había libros tirados en el piso por doquier
cubiertos de polvo cenizo sin un orden establecido. El escritorio era
una pequeña mesa color caoba y el asiento un taburete de madera pulida y
cuero curtido lampiño.
sábado, 22 de junio de 2013
“El debate está abierto sobre la participación de Marcha Patriótica en elecciones 2014”
![]() |
Juan Gabriel Bermúdez, lider Marcha Patiótica en el Tolima. Foto Nelosi |
Juan Gabriel Bermúdez es uno de los voceros de Marcha Patriótica en el departamento de Tolima, movimiento político y social en construcción que parte de la aceptación en las más de 2000 organizaciones a nivel nacional y que en este departamento es una realidad que se viene desarrollando en las organizaciones, especialmente campesinas e indígenas.
jueves, 20 de junio de 2013
Comparsa ambientalista en desfile de San Juan en Ibagué
miércoles, 19 de junio de 2013
Expulsados del Partido Comunista Colombiano, regional Tolima
Por Nelson Lombana Silva
Mediante resolución número 001 de mayo 13 de 2013, y después del debido proceso de conformidad con los estatutos, el programa y la línea política del Partido Comunista Colombiano, regional Tolima, fueron expulsados de esta organización política: Ananías Torres Amórtegui y Jorge Noel Robayo Díaz.
Mediante resolución número 001 de mayo 13 de 2013, y después del debido proceso de conformidad con los estatutos, el programa y la línea política del Partido Comunista Colombiano, regional Tolima, fueron expulsados de esta organización política: Ananías Torres Amórtegui y Jorge Noel Robayo Díaz.
martes, 18 de junio de 2013
Lucha por la vivienda en el neoliberalismo
![]() |
Vista parcial de la asistencia al taller de cenaprov Ibagué. Foto Nelosi |
Por invitación de los miembros de dirección de Cenaprov, capítulo Tolima, participamos de un taller, el domingo 16 de junio, en las instalaciones de la corporación “Cacique Calarcá” de la ciudad de Ibagué, hablando sobre la lucha por la vivienda en el régimen capitalista neoliberal. Lo hicimos ante un público numeroso que sueña con tener vivienda digna y que Cenaprov viene liderando con entusiasmo. Nuestra intervención fue la siguiente:
domingo, 16 de junio de 2013
Creado comité impulso Marcha Patriótica en Ibagué
![]() |
Aspecto de la reunión en la cual se creó e comité de impulso Marcha Patriótica en Ibagué, Tolima. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
Delegados de 17 organizaciones sindicales, populares y políticas se dieron cita en la ciudad de Ibagué, el pasado 15 de junio, con el fin de constituir el comité de impulso de la Marcha Patriótica en esta ciudad de casi 700 mil habitantes.
Delegados de 17 organizaciones sindicales, populares y políticas se dieron cita en la ciudad de Ibagué, el pasado 15 de junio, con el fin de constituir el comité de impulso de la Marcha Patriótica en esta ciudad de casi 700 mil habitantes.
sábado, 15 de junio de 2013
Terrorismo de Estado en La Uribe, Meta: Masiva detención
![]() |
Caminos intransitables en La Uribe, Meta. Foto Nelosi |
Quienes ingenuamente pretenden establecer diferencias entre Santos y Uribe, deberían cambiar de opinión ante los hechos tétricos que viene desarrollando el actual inquilino de la casa de Nariño. Son las mismas prácticas terroristas que el anterior practicaba con sevicia. Uribe estremeció la comunidad nacional e internacional con las detenciones masivas al estilo Adolfo Hitler en la vieja Alemania. Santos sigue ese legado.
viernes, 14 de junio de 2013
Poesía en la UT por los Diálogos de la Habana (Cuba)
![]() |
De izquierda a derecha: Edison Peralata Golnzález. Carlos Artturo Gamboa y Julio Cesar Arciniegas Moscoso. Foto Nelosi. |
Anoche se realizó en el parque Ducuara de la universidad de Tolima un recital en homenaje a la paz con justicia social y a los diálogos que se vienen desarrollando en la isla de la libertad, Cuba, entra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC – EP, y el gobierno nacional que preside el señor Juan Manuel Santos Calderón.
sábado, 8 de junio de 2013
Respaldo candidatura al senado de Carlos A. Lozano Guillén
![]() |
El maestro José Antonio Vergel .-Foto Nelosi |
El maestro José Antonio Vergel es una de las personalidades importantes en el mundo de la cultura, el arte, la poesía y la literatura. Hace parte de la academia tolimense de la lengua y ha publicado varios libros, ensayos y artículos literarios en distintos medios de comunicación.
Marcha Carnaval en Tolima contra La Colosa: Solidaridad desde Dublín
viernes, 7 de junio de 2013
Histórica V Marcha Carnaval en Ibagué, Tolima
Por: Nelson Lombana Silva
Todavía retumba el eco de la singular V Marcha Carnaval por las principales calles de Ibagué, realizada el pasado 5 de junio contra la megaminería a cielo abierto, propuesta del presidente Santos en el marco de la “locomotora minero – energética”.
jueves, 6 de junio de 2013
Nuestra América en la mira de los Estados Unidos
![]() |
Foto internet : El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, junto al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Presidencia de Colombia. |
El imperialismo norteamericano no duerme, siempre está al acecho con suma peligrosidad. Nuestra América ha sido sacudida en los últimos días por una serie de acontecimientos supremamente peligrosos, acontecimientos que pronostican guerra, violencia, invasión y terrorismo internacional.
Multitudinaria marcha carnaval rechaza megaminería a cielo abierto
![]() |
Vista parcial parque "Manuel Murillo Toro" de Ibagué, Tolima. Foto Nelosi |
Por Nelson Lombana Silva
En el marco de la celebración del 5 de junio, día internacional del medio ambiente, se realizó en la ciudad de Ibagué, Tolima, la quinta “Marcha Carnaval” en rechazo a la locomotora minero – energética del presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón y el imperialismo norteamericano a través de sus multinacionales y transnacionales.
miércoles, 5 de junio de 2013
Paro cívico departamental para rechazar la megaminería
Por célula “Nelson Castiblanco” Partido Comunista Colombiano, regional Tolima
“La explotación de los recursos naturales no ha dejado más que agujeros y fantasmas porque cuando se agotan, se van sin decir adiós y si te he visto no me acuerdo”: Eduardo Galeano
“La explotación de los recursos naturales no ha dejado más que agujeros y fantasmas porque cuando se agotan, se van sin decir adiós y si te he visto no me acuerdo”: Eduardo Galeano
martes, 4 de junio de 2013
Este miércoles la gran marcha carnaval en Ibagué, Tolima
Por Nelson Lombana Silva
Este miércoles 5 de junio, día del medio ambiente, será la Gran Marcha Carnaval en su quinta edición en la ciudad de Ibagué, Tolima, a partir de las 9:00 de la mañana, pintoresca marcha que partirá del Sena y culminará en la plaza Manuel Murillo Toro, frente a la gobernación.
lunes, 3 de junio de 2013
El duro precio de la dependencia
Por: Nelson Lombana Silva
En alguna oportunidad un alto personaje norteamericano señalaba sin sonrojarse que para invadir a la hermana república bolivariana de Venezuela era necesario tomar posición de Colombia, lo cual de he hecho es ya una realidad, por cuanto junto con Panamá, son los países donde más los Estados Unidos han instalado bases militares.
En alguna oportunidad un alto personaje norteamericano señalaba sin sonrojarse que para invadir a la hermana república bolivariana de Venezuela era necesario tomar posición de Colombia, lo cual de he hecho es ya una realidad, por cuanto junto con Panamá, son los países donde más los Estados Unidos han instalado bases militares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)